A modo de breve guía paso a paso, en este artículo vamos a mostrar cómo instalar QGIS 3 en Ubuntu de manera sencilla.
La instalación del Sistema de Información Geográfica de escritorio QGIS 3 en Sistemas Operativos Ubuntu Linux es un procedimiento relativamente fácil de llevar a cabo.
Sin embargo, en algunas ocasiones puede dar lugar a errores debido a incompatibilidades con nuestra versión de Ubuntu o por no añadir los repositorios correctos.Veamos cómo debemos realizar la instalación de QGIS 3 en Ubuntu paso a paso mediante comandos por terminal para contar con la última versión disponible.
Alternativamente, cualquier usuario podría hacerlo con su gestor de paquetes o repositorio de aplicaciones favorito que tuviera instalado en su escritorio particular de Ubuntu u otras distribuciones Linux.
No obstante, será necesario añadir el repositorio de QGIS con la versión que queremos instalar (eventualmente la más reciente) ya que, en ocasiones, los repositorios predeterminados cuentan con versiones antiguas del mismo.
Conocer la versión de nuestra instalación de Ubuntu Linux con exactitud
En primer lugar, deberemos consultar la versión exacta del Sistema Operativo Linux que tengamos instalado en nuestro ordenador. Para ello, abriendo el terminal de Ubuntu introduciremos el siguiente comando:
lsb_release -a
Deberá aparecer un mensaje en la pantalla del terminal que describa las características del Sistema Operativo instalado, similar al siguiente:

Será importante quedarse con el número de versión (release) y el apodo (codename) de nuestra versión de Linux.
Una vez tengamos esto claro, pasaremos a añadir el repositorio de QGIS 3 oficial. Podemos consultar la información relativa en la misma web de QGIS.
Añadir el repositorio de QGIS 3 para Ubuntu al archivo de fuentes
Para añadir el repositorio de QGIS 3 a nuestro ordenador con Ubuntu, deberemos editar nuestro archivo de fuentes de paquetes, denominado sources.list.
Para ello, desde la terminal de Ubuntu deberemos editar este archivo y añadir el repositorio correspondiente a nuestra versión de Ubuntu.
En la terminal escribiremos el siguiente comando para acceder al archivo comentado:
sudo nano /etc/apt/sources.list
Una vez abierto el archivo deberemos añadir la dirección donde se localice el repositorio de QGIS 3 afín a nuestra versión. En la web de QGIS se especifica la dirección para Ubuntu siguiente: https://qgis.org/ubuntu.
Para poder acceder a los paquetes de este repositorio, añadiremos lo siguiente en nuestro archivo sources.list en función de la versión de Ubuntu de nuestro ordenador:
deb *repository* *codename* main
deb-src *repository* *codename* main
Para el caso de nuestro ordenador, con versión 18.04 Bionic de Ubuntu, sería:
deb https://qgis.org/ubuntu bionic main
deb-src https://qgis.org/ubuntu bionic main

A continuación, guardaremos el archivo editado con estas líneas añadidas y ejecutaremos la actualización e instalación de QGIS 3:
sudo apt-get update
sudo apt-get install qgis python-qgis qgis-plugin-grass
El proceso puede ocupar un cierto tiempo al necesitar instalar dependencias y paquetes asociados.
Para los usuarios de Debian existen repositorios específicos para dicha distribución Linux. La instalación de paquetes para QGIS es similar a Ubuntu, aunque el repositorio obtiene una dirección distinta. Consulta la web de QGIS para más información en caso de utilizar Debian como sistema operativo.
Añadir un repositorio alternativo de QGIS 3
En caso de experimentar problemas con la instalación de QGIS 3 en Ubuntu y algunas de sus dependencias o librerías asociadas, paquetes rotos o bloqueados, podríamos probar a añadir un repositorio alternativo que contenga las últimas actualizaciones.
Para ello, habrá que realizar dos acciones: en primer lugar, cambiar el repositorio de Ubuntu al de Ubuntugis. En segundo lugar, además, deberemos añadir las direcciones de paquetes extra que se localizan en un repositorio alternativa.
Son dos pasos sencillos pero que obligan a editar de nuevo nuestro archivo sources.list para substituir esa dirección anteriormente añadida.
Si lo deseas, puedes consultar más información al respecto en la web de QGIS y en la documentación del mismo: https://trac.osgeo.org/ubuntugis/wiki/UbuntuGISRepository
En este caso, desde la misma terminal volveremos a abrir el archivo con el comando:
sudo nano /etc/apt/sources.list
Y añadiremos lo siguiente al final de la lista, reemplazando el repositorio que habremos guardado con anterioridad:
#Repositorio de QGIS
deb https://qgis.org/ubuntugis bionic main
deb-src https://qgis.org/ubuntugis bionic main
#Repositorio alternativo paquetes
deb http://ppa.launchpad.net/ubuntugis/ubuntugis-unstable/ubuntu bionic main
deb-src http://ppa.launchpad.net/ubuntugis/ubuntugis-unstable/ubuntu bionic main

Actualización de paquetes e instalación de QGIS 3
Una vez añadidas estas líneas a nuestro archivo, guardaremos las ediciones realizadas y de nuevo en la terminal ejecutaremos:
sudo apt-get update
sudo apt-get install qgis python-qgis qgis-plugin-grass
De este modo se debería iniciar el proceso de instalación de QGIS 3. Una vez haya terminado la instalación de QGIS 3 y los paquetes y librerías asociadas, podremos empezar a utilizar nuestro Sistema de Información Geográfica Open Source en Ubuntu sin problemas.

En caso de experimentar problemas en la instalación vinculados al acceso al servidor, debera proveerse la llave de acceso, indicando en la consola de Ubuntu:
wget -O - https://qgis.org/downloads/qgis-2019.gpg.key | gpg --import
gpg --fingerprint 51F523511C7028C3
Y a continuación:
gpg --export --armor 51F523511C7028C3 | sudo apt-key add -
Finalmente volveremos a introducir los comandos de instalación de QGIS y los paquetes asociados.
Por último, recuerda actualizar y limpiar el sistema de forma periódica, además de revisar las novedades de QGIS y sus distribuciones para Linux con el fin de evitar problemas y disfrutar de las últimas actualizaciones de QGIS.
¿Te ha resultado útil? ¿Has experimentado algún otro problema con la instalación? ¡Deja un comentario para ayudar a resolver dudas!
Buenas, me sale este error. Tenes idea de como solucionarlo??
E: El archivo de lanzamiento para http://security.ubuntu.com/ubuntu/dists/bionic-security/InRelease aún no es válido (no válido para otro 42min 35s). Las actualizaciones para este repositorio no se aplicarán.
E: El archivo de lanzamiento para http://ar.archive.ubuntu.com/ubuntu/dists/bionic-updates/InRelease aún no es válido (no válido para otro 1h 14min 38s). Las actualizaciones para este repositorio no se aplicarán.
E: El archivo de lanzamiento para http://ar.archive.ubuntu.com/ubuntu/dists/bionic-backports/InRelease aún no es válido (no válido para otro 2min 50s). Las actualizaciones para este repositorio no se aplicarán.
Hola Diego,
la verdad es que no me había topado con este error. Es probable que se deba a la reciente actualización de paquetes de QGIS, liberando la v. 3.8. Si quieres, prueba a realizar una instalación de la LTR (v. 3.4.) añadiendo el correspondiente repositorio de paquetes o bien acudiendo a ubuntugis. Aquí puedes encontrar la documentación: https://trac.osgeo.org/ubuntugis/wiki/UbuntuGISRepository.
Saludos!
Hola, Raúl:
Seguí todos estos pasos, pero no me instaló la versión 3. Sigo con la 2.0 Dufour, ¿será que en trusty 14.04 ya no se puede instalar o qué pasará?
Saludos
Hola Álvaro,
gracias por tu comentario. Efectivamente, parece que el problema es la versión de Ubuntu que tienes instalada. Por lo que se desprende de la documentación de QGIS, solo se encuentra soportado para distribuciones superiores a la versión 16.04 (Ubuntu Xenial). Echa un vistazo al siguiente enlace para resolver mas dudas: https://qgis.org/es/site/forusers/alldownloads.html#debian-ubuntu
Saludos cordiales!
Muchas gracias por todo, Raúl, parece que ya no hay actulaiizaciones para Ubuntu 14. Ni modo. Saludos
1000 puntos por tu post!
Excelente tutorial. Tuve que seguir los pasos hasta el final porque me daba el error de Clave, pero ya funciona en ubuntu la versión 3.10 Coruña.
Muchas gracias, ya lo había intentado y hasta ahora pude!