El Blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO
  • Política de cookies
  • Más información
  • Contacto
geomapik
  • Proyecto
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
geomapik

Librerías Python para visualización de datos

Patricia Lafuente por Patricia Lafuente
21 febrero, 2023
en Desarrollo GIS, Spatial Data Science
Home Spatial Data Science
474
Vistas
CompartirTwitter

El lenguaje de programación Python tiene una enorme potencialidad para la visualización de datos. Existen multitud de librerías desarrolladas sobre Python orientadas a dicho cometido, cada una con sus propias características y enfoque.

Decantarnos por una u otra dependerá en muchas ocasiones del entorno o de las características del proyecto entre otras cuestiones, por lo que, en muchos casos, deberemos de probar una o varias.  

En este artículo queremos realizar un breve análisis de las principales librerías de Python para visualización de datos. Añadiremos también algunas específicas para datos espaciales y mapas.

Python para visualización de datos

Dentro del mundo de la visualización de datos, no sólo debemos quedarnos en comunicar o pintar gráficos en herramientas para presentaciones o con las funcionalidades existentes en las hojas de cálculo. Ambas son herramientas muy válidas, pero siempre podemos ir un paso más allá. 

Logo de Python

La consolidación del uso de los datos, unido a la aparición de herramientas de creación de dashboards y cuadros de mando, como Google Data Studio (ahora Looker Studio), Tableau o PowerBI han hecho que las capacidades y habilidades de los analistas y de especialistas en visualización de datos se “democraticen”.

Son más accesibles, más sencillas de entender y se van mezclando con otras disciplinas, como el business intelligence, análisis de datos, ingeniería… que hacen que el ecosistema de la visualización crezca cada día más y se consolide.

El componente tecnológico no debe ser rechazado. Como comentábamos anteriormente, han surgido muchas herramientas pero también tenemos una más pura de “código”.

En cuanto a lenguajes de programación y de procesado de la información, sin duda, Python será nuestro mejor amigo, que viene desbancando a R desde hace ya algunos años, especialmente en la disciplina de advance analytics.

Sin duda, su facilidad de uso, la existencia de múltiples librerías y su fácil adaptación hacen de él un lenguaje muy útil en la visualización de datos.

Ejemplos de visualización de datos en la galería de la web de la librería Seaborn. Fuente: https://seaborn.pydata.org

Dentro de las distintas librerías de visualización, tenemos paquetes específicos para la visualización de datos espaciales como Folium o librerías de visualización general que suelen contener mapas, que aunque más básicos y menos interactivos, nos permiten también crear visualizaciones geográficas. 

A continuación haremos un repaso por las principales librerías de visualización de datos (tanto con componente geográfico como no específicamente) con la visualización más sencilla de todas: la tabla, que nos va a permitir identificar claramente las diferencias entre ellas de un vistazo.

Librerías Python generalistas para visualización de datos

A continuación echaremos un vistazo a las principales librerías de visualización más utilizadas y que funcionan con Python.

Hay que tener en cuenta que decantarnos por una u otra dependerá en muchas ocasiones del entorno o de las características del proyecto entre otras cuestiones, por lo que, en muchos casos, deberemos de probar una o varias.  

Matplotlib

Creada en 2003 por John Hunter, nace como una alternativa a MATLAB. Se ha convertido en una de las librerías de visualización más antiguas, pero sobre todo, es sin duda la más popular. 

El principal enfoque es el de mostrar datos en alta calidad, tanto en 2D como en 3D. Es ideal para crear gráficos básicos como diagramas de barras, gráficos de líneas para mostrar tendencias, gráficos de dispersión o histogramas. 

Seaborn

En 2012 nace de la mano de  Michael Waskom, Seaborn se centra en crear visualizaciones estadísticas avanzadas, con un mayor nivel de elaboración, incluyendo diagramas de violín, de caja y bigotes o mapas de calor. Comparada con Matplotlib, resulta más sencilla de utilizar y aprender. Es ideal para visualizar datos estadísticos y avanzados con múltiples variables.

Plotly

Creada el mismo año que Seaborn, Plotly es una librería con enfoque específico para crear visualizaciones de datos de tipo interactivo y en 3D, en línea. A nivel de dificultad, es cierto que requiere un poco más de experiencia en programación que Matplotlib y Seaborn, ya que utiliza una sintaxis más compleja. 

Data Plotly en QGIS para crear gráficos interactivos

Bokeh

Es una librería de visualización interactiva para Python que permite crear gráficos y widgets en línea. Principalmente se enfoca en la creación de visualizaciones interactivas y atractivas para la web, utilizando tecnologías web estándar como HTML, CSS y Javascript.

Bokeh puede ser usado para visualizar datos geográficos en mapas interactivos, ofreciendo la posibilidad de personalizar las herramientas de interacción y los widgets para analizar datos de una manera más efectiva.

Aunque puede tener una curva de aprendizaje un poco más costosa su utilidad y su enfoque en la interactividad hace que merezca la pena el esfuerzo.

LibreríaVentajasDesventajas
MatplotlibEs la librería de visualización más antigua y establecida en Python. Tiene una gran variedad de opciones de personalización y una amplia gama de gráficos y representaciones disponiblesPuede ser difícil de usar y de configurar para algunos tipos de visualizaciones y su sintaxis puede resultar algo engorrosa
SeabornBasado en Matplotlib, ofrece una interfaz más amigable y herramientas más avanzadas para visualizaciones de datos estadísticos.Puede resultar algo limitada en comparación con matplotlib en términos de personalización y configuración
PlotlyOfrece una amplia gama de gráficos interactivos y que pueden ser animados, incluyendo zoom. Lo que hace que el usuario pueda interactuar con las visualizaciones. Además, es de uso sencillo y personalizablePuede ser algo más lenta  que otras librerías, ya que los gráficos interactivos y animaciones que proporciona, consumen una gran cantidad de recursos.
BokehOfrece una amplia gama de gráficos interactivos y animaciones similares a plotly pero su enfoque está en ofrecer mayor rendimiento y velocidad a la hora de cargar las visualizaciones.Como principal desventaja, resulta algo más complicada de configurar y su curva de aprendizaje es más lenta.

Librerías Python específicas para visualización de datos espaciales

Folium

Folium tiene un enfoque más geo, ya que se utiliza para crear mapas interactivos y visualizaciones de datos geográficos. Algo más reciente, fue creada en 2014 por Rob Story. Es relativamente sencilla de aprender, aunque puede requerir de un poco de conocimiento sobre GIS y cartografía web.

La principal utilidad que tiene es que sirve, además de para mostrar información sobre un soporte cartográfico, es perfecta para visualizar diagramas de flujo y mapas interactivos.

Geopandas

Además de librería de visualización, Geopandas, es una completa biblioteca que nos permite trabajar con datos geográficos y realizar análisis espaciales, además de permitir la creación de visualizaciones geográficas avanzadas.

Si quieres aprender más sobre esta librería tan potente y utilizada en el sector geo al trabajar con Python, puedes revisar el siguiente artículo. En él encontrarás todo lo necesario para comprender lo básico de esta fantástica librería para empezar a trabajar en el análisis y la manipulación de datos espaciales en Python.

Librería GeoPandas de Python: qué es y para qué sirve

Creada en 2013, es relativamente fácil de aprender si se tiene experiencia previa con su librería base Pandas y ciertos conocimientos de análisis geográfico.

Si te interesa específicamente la visualización de datos espaciales con Geopandas, podrás encontrar información detallada, a modo de tutorial, sobre cómo crear un mapa con Geopandas en el artículo Mapas con Python utilizando Geopandas y Matplotlib

Cartopy

Nos proporciona una interfaz fácil de usar para la creación de gráficos de mapas utilizando datos geoespaciales en Python. Únicamente nos permite crear mapas estáticos, aunque con una calidad alta, lo que nos va a permitir visualizar a nivel de país o inclusive a nivel de ciudad.  

Ejemplo de visualización en Cartopy con datos de NOAA. Fuente: https://scitools.org.uk/cartopy

Geoview

A diferencia de Cartopy, la librería tiene un enfoque sobre la visualización interactiva de datos geoespaciales. Esta librería permite la creación de mapas interactivos de múltiples capas y de herramientas de interacción. Proporcionando soporte para diferentes formatos de datos, incluyendo GeoJSON y archivos de tipo Shapefile. 

LibreríaVentajasDesventajas
FoliumSu facilidad de uso permite crear mapas interactivos con una amplia gama de capas y opciones de personalizaciónPuede ser más lenta que otras librerías cuando se trabaja con grandes conjuntos de datos
GeopandasOfrece una amplia gama de herramientas para manipular  y visualizar datos geoespaciales además de ser compatible con otras librerías de visualización como Matplotlib y Plotly.Curva de aprendizaje un poco más lenta si no se está familiarizado con los datos geoespaciales. Si ya se ha manejado pandas previamente resultará mucho más sencillo para algunas operaciones, ya que no solo permite  visualizar sino que permite realizar operaciones
CartopyOfrece una amplia gama de funciones para manipular y visualizar datos geoespaciales, incluyendo la proyección y la transformación de las coordenadas.Puede resultar más difícil de usar y configurar para algunos tipos de visualizaciones.
GeoviewsOfrece una amplia gama de gráficos interactivos y animaciones geoespaciales basados en bokeh y holoviewsPuede ser más difícil de aprender y configurar que otras librerías

Esperamos que esta breve introducción a modo de comparativa sirva como base para conocer las distintas librerías de Python para trabajar con la visualización de datos. Existen muchas otras opciones, pero para nosotros estas son las más conocidas a nivel de visualización con Python.

Esperamos que te haya parecido interesante. Si conoces alguna otra o quieres compartir tu experiencia usando alguna de las mencionadas, te invitamos a dejar un comentario contándonos tus impresiones.

Etiquetas: Análisis geoespacialCartografíaData AnalysisData ScienceGeopandasGeotecnologíaGISMapasProgramaciónPython
Compartir15Tweet10
AVISO
Post anterior

Cómo leer archivos GIS con Geopandas

Patricia Lafuente

Patricia Lafuente

Con más de 13 años de experiencia dentro del ámbito digital, y con foco en análisis digital en particular, mi perfil profesional se ha centrado en la implementación de estrategias de análisis y gestión de datos para empresas de diferentes industrias y en la toma de decisiones informadas para la mejora de los procesos de negocio.Persona inquieta por naturaleza, me interesa el uso de la ciencia de datos y el análisis de los mismos para resolver problemas empresariales complejos que ayuden al negocio, y el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en la tecnología. Los datos pueden contar historias reales, siempre está bien saber cómo, cuándo y dónde encontrarlos y sobre todo, para qué.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Recomendados

OldMapsOnline y Georeferencer cartografia historica portad

Old Maps Online y Georeferencer: buscar y visualizar cartografía histórica mundial

19 diciembre, 2018
955
cómo instalar postgis

Cómo instalar PostGIS y PostgreSQL en Ubuntu

2 octubre, 2019
8.7k
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

Geotecnologías, GIS y Mapas

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Posts Nuevos

python visualizacion datos

Librerías Python para visualización de datos

21 febrero, 2023
474
geopandas leer archivos GIS

Cómo leer archivos GIS con Geopandas

20 febrero, 2023
427
Join espacial PostGIS

Cómo realizar un join espacial en PostGIS

19 febrero, 2023
304
Overture Maps. ¿Rival para Google Maps?

Overture Maps ¿una nueva plataforma de mapas con datos abiertos?

19 diciembre, 2022
364
El futuro de los GIS según OpenAI

El futuro de los GIS y el sector geoespacial según OpenAI

9 diciembre, 2022
371
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

El blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Todo reunido en un blog colaborativo y abierto. ¿Te animas a colaborar con geomapik?

Categorías

  • Análisis GIS
  • Desarrollo GIS
  • Novedades GIS
  • Recursos GIS
  • Spatial Data Science
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Webmapping
Sin resultados
Ver todos los resultados
Spatial Data Science

Librerías Python para visualización de datos

21 febrero, 2023
474
Spatial Data Science

Cómo leer archivos GIS con Geopandas

20 febrero, 2023
427
Análisis GIS

Cómo realizar un join espacial en PostGIS

19 febrero, 2023
304
Novedades GIS

Overture Maps ¿una nueva plataforma de mapas con datos abiertos?

19 diciembre, 2022
364

Etiquetas

Análisis (16) Análisis de datos (6) Análisis geoespacial (3) aprender GIS (5) ArcGIS (5) Bases de Datos Espaciales (5) Cartografía (29) Data Analysis (6) Data Science (6) Datos (9) Desarrollo GIS (16) Diseño cartográfico (6) ESRI (3) geoestadística (2) Geoinformática (8) GeoJSON (2) Geopackage (2) Geopandas (4) Geoproceso (2) Geotecnología (5) GIS (44) Javascript (4) Jupyter Notebook (3) Mapas (20) Matplotlib (2) MDT (3) Medio Ambiente (2) OpenStreetMap (3) pgAdmin (2) plugins (7) PostGIS (8) PostgreSQL (7) Programación (17) Python (10) QGIS (25) R (5) Shapefile (2) Sistemas de Información Geográfica (34) Spatial Data Science (4) SQL (7) Tutorial (14) visor de mapas (3) visualización (3) Webmapping (11) WKT (2)

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Proyecto
  • Contacto

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies