¿Qué ventajas ofrecen las bases de datos espaciales? ¿Qué puede aportar PostGIS a nuestros proyectos GIS?
Este artículo pretende recoger una serie de puntos que convierten el hecho de trabajar con bases de datos en una mejora sobre proyectos ligados a los datos y la geoinformación.
Ventajas de usar bases de datos
El hecho de trabajar contra una base de datos nos ofrece una serie de grandes ventajas. Entre ellas podríamos destacar:
- Centralización y unicidad de los datos: la información se almacena en un único lugar, de forma centralizada y única. Se minimizan los errores debido a duplicados, versiones o cambios sobre ella.
- Ubicuidad de la información: podremos consultar los datos desde cualquier lugar y desde cualquier estación de trabajo, siempre que tengamos conexión al servidor donde se aloja dicha base de datos.
- Acceso rápido y compartido a la información: cualquier miembro de una organización puede acceder a los datos almacenados rápidamente, realizar consultas o modificaciones.

- Organización de los datos: la estructura de las bases de datos permite mantener una organización muchísimo más alta y efectiva que mediante el uso de archivos.
- Eficiencia de almacenamiento: los datos se almacenan de manera mucho más eficiente debido a que se trata de bases de datos relacionales. Mediante consultas puede extraerse información almacenada en distintas tablas, sin necesidad de que esté duplicada.
- Interoperabilidad sobre los datos: una base de datos permite múltiples conexiones simultáneas y diversos usuarios pueden acceder a la información en paralelo.
- Rendimiento: las consultas y análisis realizados sobre una base de datos generalmente reciben tiempos de ejecución mucho menores.
- Seguridad: una base de datos permite realizar backups programados para garantizar que no se pierda la información almacenada.
- Privacidad: una base de datos permite establecer roles de acceso, lectura, escritura…
Sin embargo, las bases de datos no se limitan únicamente al almacenamiento y la consulta de información en tablas. Mediante el uso de bases de datos relacionales podremos realizar análisis complejos sobre nuestros datos debido a su estructura y orden relacional.
PostGIS para almacenar y analizar datos espaciales
PostGIS es la extensión espacial de PostgreSQL. Básicamente permite el trabajo con objetos geográficos vectoriales y ráster almacenados en la base datos, su análisis, edición e indexación, implantando y permitiendo el uso de una enorme cantidad de funciones espaciales.
En el siguiente artículo puedes conocer más detalles acerca de qué es PostGIS y sus características si aún no estás familiarizado con él.
Gracias a las capacidades de la extensión PostGIS sobre PostgreSQL podremos realizar análisis avanzados sobre información espacial.
Sí, en cierto modo PostGIS convierte PostgreSQL en un Sistema de Información Geográfica, aunque sin una interfaz gráfica ni tantas herramientas disponibles, es evidente.

Y no es que PostGIS sea poco potente en ese aspecto, al contrario: las velocidades de ejecución de las funciones de PostGIS sobre los datos son más rápidas que en cualquier GIS de escritorio.
Por tanto, además de las ventajas anteriormente mencionadas que aplican a cualquier base de datos (sea espacial o no), PostGIS aporta grandes beneficios al trabajar con geoinformación:
- Capacidades de análisis que pueden llegar a ser realmente avanzadas en consultas SQL complejas, gracias a sus funciones espaciales.
- Elimina la necesidad de pasar por un programa GIS de escritorio con interfaz gráfica.
- Velocidades de ejecución de consulta y análisis notablemente más rápidas.
- Capacidad de almacenar grandes volúmenes de datos espaciales de distinta tipología en un único lugar.
- Opción de establecer triggers ante eventos sobre la base de datos, programar acciones, actualizaciones, borrados, inserciones automáticas de datos… En definitiva programar tareas en PostGIS.
- Uso de PostGIS para servir datos a aplicaciones web mapping.
Puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre las principales funciones espaciales con las que cuenta PostGIS para realizar procesos de análisis espacial directamente sobre base de datos.
La capacidad de análisis espacial de PostGIS sobre los datos es realmente espectacular. Pueden llegar a realizarse consultas avanzadas, complejas y muy eficientes sobre los datos almacenados en ella de forma limpia, sin siquiera salir de una interfaz gráfica como pgAdmin4 y teniendo los datos totalmente organizados y centralizados.