Este artículo pretende realizar un análisis en profundidad de Goolzoom como herramienta de acceso a Catastro para la consulta de información vinculada a las parcelas catastrales.
El foco de la entrada se centra en el análisis de las ventajas de su uso y en describir todo el abanico de funcionalidades del visor de Catastro, tanto de las opciones de consulta y descarga, como de las funciones de análisis avanzado que Goolzoom pone a disposición de los usuarios.
La importancia de Goolzoom y Catastro
Cuando hablamos de información espacial, es importante valorar tanto su calidad como también el acceso a ella. Con el visor de catastro de Goolzoom, el acceso a la información catastral se hace mucho más fácil que mediante la búsqueda habitual a través de la web oficial del catastro.
La información del mapa catastral es de gran relevancia por multitud de razones, tanto para la administración o las instituciones como para el técnico que debe acceder a ella. Incluso, el propio ciudadano puede requerir de tal información para conocer los límites de sus propiedades o la superficie que ocupan.
En base al Catastro se obtienen valoraciones y tasaciones de propiedades e inmuebles, asegura una mayor seguridad jurídica a los propietarios y sirve igualmente para evitar el fraude en este sector.
En este sentido, el acceso a la consulta del catastro es un requisito crítico para la labor de muchos profesionales en su día a día, tanto si realizan tareas vinculadas al mundo GIS como si por descontado se dedican al negocio inmobiliario, la arquitectura, el urbanismo o profesiones afines.
¿Qué es Goolzoom?
Goolzoom es un completo visor web cartográfico que permite consultar las parcelas del mapa catastral además de una multitud de capas de diferente temática desplegados sobre un mapa base.
El visor del catastro de Goolzoom muestra la información del mapa catastral con el objetivo de poder inspeccionar, interaccionar y acceder a los datos catastrales de millones de parcelas, edificaciones y construcciones de toda España.
En cuanto a capas temáticas, básicamente podríamos diferenciar 3 grandes tipos de información disponible a consultar:
- Información de todas las parcelas del mapa catastral
- Urbanismo, usos del suelo y límites administrativos
- Medio ambiente (espacios protegidos, zonas inundables…)

Además, desde la última actualización, también pueden consultarse datos relativos a:
- Disponibilidad para la compra-venta de inmuebles en portales inmobiliarios
- Viviendas: precios, hipotecas, tasaciones, parque inmobiliario y tipología…
- Población y demografía: padrón, proyecciones demográficas, rentas, paro…
- Información acerca del propietario de una determinada parcela, local o inmueble (bajo demanda y con coste).
- Empresas: número de empresas, locales comerciales, número de asalariados…
Acerca del desarrollo de Goolzoom
Fue desarrollado en 2006 e implementado al año siguiente con el objetivo de facilitar la consulta de datos abiertos referidos sobre todo a catastro y sector inmobiliario.
Los datos que se muestran, por lo tanto, son de dominio público y no pertenecen a la propia empresa desarrolladora, sino que se aglutinan, organizan y muestran al público a través de este visor. Puedes obtener más información acerca de su desarrollo.
Existen una gran cantidad de versiones que poco a poco han ido incorporando mejoras en la interfaz de usuario del visor, así como añadiendo funcionalidades para la consulta de datos y capas disponibles.
¿Cómo funciona Goolzoom?
El visor básicamente se compone de dos menús principales (superior y lateral) y uno secundario.
El menú principal superior permite saltar de la consulta de información territorial organizada en capas (pestaña de mapa) a la información referida a datos de oferta inmobiliaria (pestaña de inmuebles) .
Por último, permite acceder a la información estadística de vivienda, suelo, población y empresas (pestaña de datos).

Adicionalmente, se encuentran localizadas en este mismo desplegable dos opciones más relativas a dos herramientas extra: El Propietario y Catastro PRO, de la que hablaremos y analizaremos más adelante.
El símbolo de la lupa nos permite desplegar una barra de búsqueda para introducir direcciones concretas a buscar e incluso la referencia catastral en caso de conocerla. El propio visor nos llevará a la dirección introducida y podremos entonces iniciar la consulta deseada.

En esta misma barra superior, en su extremo derecho, encontraremos tres botones. Sirven para acceder y gestionar las cuentas de usuario y desplegar el menú de visualización.
El mapa base por defecto es el de Google Maps. Sin embargo, podremos utilizar la cartografía vectorial básica de Goolzoom, así como otras en función de cómo nos resulte más cómodo para visualizar la información de otras capas.

Además, en el extremo inferior derecho del visor podemos encontrar la funcionalidad de Street View de Google Maps para poder acceder a la visión callejera donde deseemos. Una herramienta integrada muy útil para identificar edificaciones, portales, accesos a parcelas…
Por otro lado, el menú principal lateral permite escoger las capas o datos a desplegar de cada una de las pestañas anteriormente mencionadas, tanto en forma de capa como en forma de datos.

La mayoría de estos datos, sin embargo, también se estructuran como capas. La información mostrada podrá filtrarse según límites administrativos a múltiples escalas: municipios, provincias, comunidades… Siempre acompañados de una leyenda para su interpretación.
Goolzoom: el visor para consultar parcelas del Catastro
Goolzoom es conocido sobre todo por la facilidad en la consulta de información del mapa catastral. Como decimos, se trata de una herramienta de acceso a los datos públicos del Catastro, mejorando en cualquier caso la navegación y la facilidad de uso y acceso a la información de todas las parcelas catastrales.
Para realizar cualquier consulta del Catastro desde el visor tan sólo es necesario hacer clic sobre la parcela que se desea consultar, teniendo activada la capa «Catastro» o «Catastro transparente».
A continuación, se desplegará automáticamente una barra lateral con la referencia catastral de la parcela seleccionada previamente.

Haciendo clic nuevamente en la referencia se enlaza a la información de la ficha de la Sede del Catastro y se visualiza la información referente a la parcela.
En caso de que haya diversos inmuebles en una misma parcela aparecerán las referencias catastrales disponibles.
Desde la ficha de cada parcela podrá consultarse la cartografía de la misma, los datos referentes a los inmuebles de la parcela, clase y uso del suelo de la parcela, año de construcción, tamaño del inmueble y superficie de la parcela, entre otros datos.
Asimismo, podrá descargarse la ficha y el mapa de localización de la parcela o el inmueble seleccionados, así como imágenes de la fachada o el entorno en caso de que se encuentren disponibles. Alternativamente, la opción de Google Street View puede resultar útil.
Herramienta Catastro PRO de Goolzoom
Catastro PRO es una novedosa herramienta que incluye las funcionalidades más avanzadas de este potente visor del mapa catastral. El visor de Catastro PRO funciona de manera ligeramente distinta del resto de herramientas, si bien el aspecto es muy similar.
La herramienta Catastro PRO de Goolzoom persigue facilitar y personalizar la búsqueda de información vinculada al mapa catastral en cuanto a parcelas, edificios y construcciones.
El panel desplegable en la parte derecha del visor contiene dos pestañas: Catastro y Análisis. La primera de ellas se centra en la visualización ordenada de múltiples atributos y la segunda está orientada a realizar análisis de densidad para áreas seleccionadas.
Visualización de atributos de parcelas, edificios y construcciones
La opción de Catastro permite mostrar distintos atributos para cada uno de los elementos posibles mencionados anteriormente.
Así, por ejemplo, para el caso de las parcelas podremos visualizar:
- Si se trata de parcelas rústicas o urbanas
- El total de superficie construida
- Área construida sobre rasante
- Superficie construida bajo rasante
- La superficie cubierta

En caso de desear obtener información acerca de los edificios, podremos visualizar las siguientes opciones:
- Uso al que se destina el edificio
- Superficie construida
- Estado de conservación
- Año de construcción
- Número de construcciones
- Número de viviendas

Finalmente, para el caso de las construcciones, podremos filtrar y visualizar información acerca de:
- Plantas sobre rasante
- Plantas bajo rasante
- Altura bajo rasante

Básicamente, el visor permite mostrar los atributos de las distintas geometrías posibles que utiliza el Catastro, otorgando unos valores de acuerdo a la leyenda desplegada para poder interpretarlo.
Resulta una herramienta muy útil para obtener información de manera visual sin necesidad de consultar parcelas individualmente, así como para obtener información de conjunto o bien para comparar distintas áreas de un municipio, una urbanización, un barrio, etcétera.
Consulta de densidades y mapas de calor en Catastro PRO
Esta segunda opción va a permitir realizar consultas sobre los mismos atributos anteriormente listados, pero esta vez visualizando las densidades espaciales de los mismos.
Podremos dibujar un polígono que encuadre el área a analizar y posteriormente pedir que Catastro PRO realice un mapa de calor o de densidades del atributo que sea de nuestro interés.

Este mismo atributo podremos filtrarlo, según las características del mismo. Es decir, para parcelas podremos filtrar, por ejemplo, la tipología, la superficie de la misma y su superficie construida. Mientras que para los edificios podremos filtrar las densidades según el uso edificatorio y el año de construcción del inmueble.
Ejemplo practico para crear un mapa de calor en Goolzoom
Supongamos que queremos realizar una consulta para visualizar donde se concentran los edificios de viviendas construidos posteriormente al año 1990 en un barrio de una ciudad determinada.
En primer lugar, deberíamos seleccionar el área correspondiente al barrio en cuestión mediante la herramienta de dibujo del polígono. A continuación, deberemos seleccionar que queremos consultar información referente a edificios. Finalmente, seleccionaremos el uso de tipo residencial y estableceremos el rango de construcción entre los años 1990 y la actualidad.

Igualmente, podremos realizar y conservar diversas consultas simultáneamente. Para hacerlo, tan sólo deberemos dibujar otro polígono con la misma herramienta y automáticamente se añadirá al listado de polígonos dibujados.
Para cada polígono podrán aplicarse distintos filtros y operar con distintas geometrías. De este modo, podremos activar los mapas de calor para todos los polígonos y así comparar de forma estratégica sólo aquellas áreas que sean de nuestro interés, utilizando las mismas o distintas geometrías y filtros de consulta.
Guardar parcelas del catastro
Otra de las opciones disponibles en Catastro PRO de Goolzoom es el guardado de geometrías (bien sean parcelas, edificios o construcciones) que hayan sido seleccionadas.
La selección puede ser única haciendo clic izquierdo sobre una geometría determinada o múltiple, seleccionando las geometrías requeridas con el botón derecho del ratón sobre ellas.

Una vez las parcelas, edificios o construcciones estén seleccionados, podremos añadirlos al listado para guardar esa selección.
Para cada una de las geometrías almacenadas en la lista podrán realizarse distintas operaciones sobre ellas. Con dicha selección en la lista podremos filtrar la selección, conocer los detalles accediendo al enlace con la información catastral pertinente, realizar una descripción, etcétera.
Además, podremos alterar la geometría y modificar su apariencia en cuanto a estilo. Básicamente, esta opción de Catastro PRO nos permite guardar, visualizar y personalizar los elementos seleccionados para una mejor gestión según nuestros intereses.

Además, podremos subir a Catastro Pro nuestras propias referencias catastrales para añadirlas a la lista. Para acceder a esa opción, en el menú izquierdo de Catastro PRO haremos clic en “añadir elementos a la lista”.
Una vez subido el archivo, Goolzoom cotejará las referencias con las de su Base de Datos para seleccionar las geometrías que contengan dichas referencias catastrales.
Supongamos que tenemos un enorme listado de referencias catastrales de parcelas que deseamos identificar y seleccionar para poder operar con ellas.
Con Catastro PRO tan sólo deberemos subir el archivo que contenga ese listado y podremos seleccionarlas rápidamente, guardarlas en una lista y tenerlas identificadas en el visor.
Asimismo, además de las referencias catastrales también podremos subir nosotros archivos que contengan geometrías. Catastro PRO permite cargar geometrías para un elemento seleccionado desde nuestro ordenador para poder visualizarlas en el visor y editarlas en caso de que sea necesario.
Descarga de geometrías del catastro
Con Catastro PRO también podremos descargar las geometrías que seleccionemos, tanto al vuelo como si se encuentran en una lista. Las geometrías involucradas en el análisis dentro de los polígonos también podrán descargarse en distintos formatos que Goolzoom pone a disposición de los clientes usuarios:
- Kml
- Gml
- Dxf
- GeoJson
- GeoCSV
- Imagen
- Xlsx (datos)
- Pdf (datos)
De este modo, podrán utilizarse las geometrías implicadas del área de interés para incorporarlos en un Sistema de Información Geográfica o en otros programas de dibujo asistido tipo AutoCAD para realizar futuros análisis o realizar planos del área.
Consultar el mercado inmobiliario con Goolzoom
Esta nueva funcionalidad de Goolzoom es notablemente útil por el hecho de recopilar información de múltiples portales inmobiliarios y mostrar la información sobre el mapa del propio visor.
De hecho, muchos de los portales inmobiliarios web tienen esta característica, pero Goolzoom parte de la ventaja de integrar esta información con otra serie de capas además de aglutinar información de múltiples portales. Para acceder a esta herramienta, deberá hacerse desde el menú superior haciendo clic en la pestaña inmuebles.
Respecto al uso de esta característica cabe destacar que podremos filtrar la localización de inmuebles modulando el rango de búsqueda (círculo anaranjado). Puede hacerse moviendo el objetivo con el propio ratón o utilizando el zoom del visor.

De esta manera filtraremos espacialmente aquellas propiedades que resulten de nuestro interés. Además, el propio menú izquierdo que se despliega al realizar la búsqueda nos permite aplicar nuevos filtros por características del inmueble como precio, dormitorios, venta o alquiler, etc.
Igualmente, nos permitirá ordenar la tabla que se muestra según sus propios atributos, mostrar más inmuebles e incluso descargar la propia tabla en formato .pdf o .xls para Excel.
Además, podremos seleccionar cada uno de los puntos que representan los inmuebles contenidos en el área o rango de búsqueda, así como conocer los detalles de cada inmueble al desplegarse una ventana emergente con el enlace directo a la web del portal inmobiliario anunciante.
Otras herramientas interesantes de Goolzoom
Imágenes de satélite históricas con Goolzoom
En esta reciente versión también se incorpora en el visor de Goolzoom la posibilidad de utilizar como cartografía de base imágenes satelitales históricas.
Se trata de una funcionalidad muy útil, pues podemos, por ejemplo, conocer la evolución de un área concreta o de una parcela desde los años 1950 hasta la actualidad.
Así, en el menú lateral izquierdo, bajo la opción del catastro, aparecen todas las ortofotografías disponibles año a año.

A las imágenes de satélite podemos aplicar transparencia haciendo clic sobre el pequeño botón “+” situado en el propio menú, junto a cada ortofotografía disponible. En caso de no localizar una imagen para un año específico, podremos hacer clic en «Última» para mostrar en el visor la imagen más reciente posible.

Donde reside el verdadero interés es, sobre todo, al sobreponer capas si se tiene en cuenta que podemos situar la capa de catastro transparente sobre dichas imágenes de satélite para inspeccionar los cambios sobre el terreno, la evolución de las construcciones de viviendas, infraestructuras, etcétera.
Acceso al catastro histórico desde Goolzoom
Además de visualizar imágenes históricas, Goolzoom permite la posibilidad de acceder a versiones anteriores del mapa catastral.
Para acceder a dicha opción, deberá fijarse la fecha a la que se desea retroceder desde la barra de herramientas de la esquina superior derecha del visor principal.
En ella, se encuentra un símbolo de calendario que al hacer clic se desplegará una ventana emergente donde seleccionaremos la fecha sobre la cual se desea realizar la consulta.

Resulta una opción útil en caso de desear remitirse a información catastral sobre parcela e inmuebles cuya situación se haya visto alterada o sus características hayan variado en el tiempo.
Medición de distancias, áreas y perfiles topográficos

Además de todo ello, Goolzoom permite realizar mediciones de distancias y áreas de diferentes maneras. Podemos acceder a las herramientas de medición desde el menú secundario situado en la esquina superior derecha (cuando estemos en la pestaña mapas).
De esta forma, podemos realizar consultas de medición lineal, dibujar polígonos para conocer el área determinada de una parcela o grupo de parcelas, situar un círculo para medir áreas, radios y perímetros e, incluso, conocer el perfil topográfico de un trazado concreto (útil, por ejemplo, para conocer la inclinación de una calle).

Todas las mediciones que realicemos se irán guardando bajo el menú de herramientas de medición y nos permitirá realizar comparaciones o consultar mediciones anteriores.
Descarga de la vista de mapa en múltiples formatos
Goolzoom nos permitirá también descargar información de capas en diversos formatos como son los siguientes:
- KML (Para Google Earth)
- Imagen (en formato png)
- Geotiff (imagen georeferenciada)
- Dxf (para CAD y GIS)
Para acceder a las descargas de cartografía también puede hacerse desde el menú secundario de la esquina superior derecha.
El hecho de poder descargar información resulta muy útil en caso de querer incorporarla posteriormente a un Sistema de Información Geográfica de escritorio o realizar algún tipo de análisis con dicha información a posteriori y fuera de Goolzoom.

Igualmente, podremos imprimir directamente la vista de mapa haciendo clic sobre el botón de la impresora del mismo menú.
Planes de usuario
Por último, cabe destacar que la mayoría de herramientas de Goolzoom como Catastro PRO no son gratuitas. Más allá del período de prueba de 15 días, las funcionalidades de Goolzoom como Datos, Inmuebles y Catastro PRO están sujetas a la contratación de un plan de pago y al registro como usuario.
Pueden consultarse los servicios que ofrecen las suscripciones de Goolzoom y las funcionalidades que incorporan. Podréis encontrar toda la información acerca de los planes y la facturación en este enlace.
Hola.
Soy Jesús, el CEO de Goolzoom. La verdad que me ha sorprendido el nivel de profundidad del artículo, ¡Enhorabuena!
Hola Jesús.
Muchas gracias por el comentario. Nos alegra recibir esta valoración de tu parte. Verdaderamente, desgranar el conglomerado de herramientas y opciones de Goolzoom requiere de un análisis en detalle para poder cubrir todos esos aspectos.
¡Esperemos que resulte útil a los usuarios!
Hola, estoy visualizando goolzoom con la versión de prueba, y no puedo ver la ortofoto de Google como se podía ver con anterioridad. Antes se visualizaba la ortofoto de Google pulsando sobre la pestaña satélite pero ahora, tan sólo se puede visualizar las ortofotos oficiales del IGN. Digo esto porque las ortofotos de Google son de mucha mejor calidad y más actuales que las oficiales (en la mayoría de los casos).
No sé si será un problema mio o que no encuentro donde superponer la ortofoto de Google.
Un saludo
Hola Javier,
gracias por tu comentario. Es probable que estés experimentando algún problema de conexión, pues acabo de realizar la prueba para comprobar lo que comentas y no he tenido ningún problema para visualizar el servicio de imágenes de satélite de Google.
Asegúrate, asimismo, de no tener ninguna otra capa activa sobre las capas base. Ten en cuenta que las capas base de Google son eso precisamente, capas base, y cualquier otro servicio cargado encima (capas del panel de la izquierda) se sobrepone y las oculta.
Ante este tipo de problemas lo mejor es que te pongas en contacto directamente con Goolzoom.
Un saludo Javier!
Hola de nuevo, lo he estado revisando y sin tener ninguna ortofoto más cargada, me sigue sin salir la ortofoto de Google. Al pinchar sobre la pestaña Satélite, me sale una marca de agua sobre el plano que me indica «Lo sentimos, no disponemos de imágenes para esta vista». Lo he intentado con los 2 navegadores, el Chrome y el Explorer y en distintas zonas de España.
En fin, mandaré una consulta a Goolzoom sobre este problema.
Muchas gracias todo y un cordial saludo.