El Blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO
  • Política de cookies
  • Más información
  • Contacto
geomapik
  • Proyecto
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
geomapik

¿Dónde y cómo aprender GIS gratis y resolver dudas?

Un breve recopilatorio de sitios web y referencias para aprender GIS de forma gratuita y resolver posibles dudas

Raúl Estévez por Raúl Estévez
31 enero, 2019
en Análisis GIS, Recursos GIS, Webmapping
Home Recursos GIS
1.8k
Vistas
CompartirTwitter

Hoy en día se puede encontrar todo tipo de información acerca de cualquier duda o problema surgido con la utilización de software rápidamente. De hecho, existen multitud de recursos gratuitos para aprender Sistemas de Información Geográfica y Geotecnologías. En este artículo vamos a tratar de mostrar algunos referentes para aprender GIS y resolver dudas acerca de posibles problemas que nos puedan surgir.

De hecho, la web está llena de sitios donde acudir en caso de duda, o simplemente para aprender nuevas metodologías, nuevas herramientas o formas de trabajar en tus proyectos y, por supuesto, mejorarlos.

Internet es el lugar de encuentro de la comunidad GIS de todo el mundo y es el lugar idóneo donde aprender, resolver dudas o conocer a otros profesionales y reconocer la realidad del sector GEO.

El sitio de referencia: GIS stackexchange

Este gran foro de la comunidad GIS global es parte del proyecto stackoverflow. A diferencia de este, GIS stackexchange se centra en múltiples temáticas GIS de gran relevancia: webmapping, desarrollo GIS, principales clientes GIS de escritorio, análisis GIS, archivos y estándares, geoservicios, APIs y librerías de mapas, bases de datos espaciales, etcétera.

Se trata de un espacio de preguntas y respuestas donde los usuarios pueden escribir sus dudas bajo una serie de etiquetas y la comunidad trata de resolverlas de la mejor manera posible.

Resulta tremendamente útil para encontrar respuestas a dudas que no hemos podido resolver de forma directa haciendo búsquedas simples debido a su especificidad o en la documentación oficial de los programas o librerías que utilizamos.

Funcionamiento y volumen de actividad en GIS Stackexchange

Los usuarios, a la vez que exponen sus dudas, pueden ayudar a resolverlas y son premiados con “reputación” si su comentario goza de aceptación y resulta útil para resolver el problema al que hace referencia.

Si no encuentras una respuesta orientativa que pueda ayudarte a resolver tu duda en GIS stackexchange, es difícil que logres resolverla en ningún otro lugar. Para hacerte a la idea, sólo con la etiqueta QGIS existen más de 23.000 asuntos, casi 18.000 para ArcGIS, 8.000 para ArcPy o casi 7.000 relativas a la etiqueta Python.

gis stackexchange aprender gisSeguro que la respuesta a tu problema o parte de ella se encuentra en alguna de ellas. En cualquier caso, eres libre de exponer tu propia duda y es posible que la comunidad se encargue de resolverla. Siempre hay alguien que ha podido tener ese mismo problema anteriormente.

A pesar de que la mayoría de contenido se encuentra en inglés, también hay dudas en español. En cualquier caso, recientemente se ha puesto en marcha el foro de QGIS en español (no oficial ya que no es una iniciativa impulsada desde OSGEO4W) pero que va adquiriendo cada vez más participación de usuarios. Se pueden encontrar buenas respuestas a dudas muy habituales entre los usuarios de QGIS en la comunidad hispanohablante.

Desde geomapik animamos a los usuarios GIS a participar activamente en este proyecto aportando los conocimientos de cada uno para solucionar dudas que haya posteadas en gis stackexchange.

Lecciones de ArcGIS para aprender GIS

Se trata de un sitio web que pone ESRI a disposición de los usuarios para aprender a utilizar ArcGIS y sus múltiples aplicaciones web. El contenido mayoritariamente es en forma de videotutoriales

Existen multitud de tutoriales e itinerarios formativos que van desde la modelización hidrológica al geomarketing, pasando por la configuración de visores web, la creación de los famosos Story Maps de ESRI, la teledetección, generar mapas en 3D, análisis forestales, aplicaciones para telecomunicaciones, etcétera. Todos ellos son guiados y aplicados a distintas temáticas específicas.

aprender GIS arcgis ESRISe trata de un recurso interesante para aprender nuevas herramientas de ESRI sin coste alguno, aunque estén claramente orientados a la promoción de sus productos como es lógico.

Sin embargo, puede resultar muy útil para usuarios que requieran aprender a manejar la suite de ArcGIS Pro, ArcMap, o ArcGIS online y algunas otras aplicaciones de ESRI.

Plataformas de formación con contenido GIS gratuito

1. Youtube. Sin lugar a dudas, una de las principales fuentes de consulta para resolver dudas en cuanto a análisis GIS, gestión de la información espacial, Bases de Datos espaciales. Pero atención, porque Youtube representa las dos caras de una misma moneda: a la vez que tiene información muy útil y acertada, también existen cientos de tutoriales que son un auténtico desastre donde no se explica nada relevante, sin fundamento teórico y en los que se muestra cómo hacer algo a base de clic aquí, clic allá…

2. Udemy. Se trata de la plataforma de formación popular por excelencia. Ofrece miles de cursos basados en videotutoriales sobre cientos de temáticas distintas impartidos por usuarios (generalmente profesionales) especializados en un sector concreto.

También existen cursos sobre QGIS, ArcGIS, AutoCAD, Análisis GIS, desarrollo y webmapping, Bases de Datos Espaciales, etcétera. Sin embargo, es necesario hacer un filtrado ya que no todos los cursos ofrecen un itinerario formativo adecuado a todo tipo de usuarios. La calidad, lógicamente, es superior a la de muchos de los vídeos de Youtube ya que detrás de ellos hay trabajo por parte de los profesores del curso en cuestión y puede accederse a cursos interesantes por precios muy contenidos.

Coursera Udemy Edx aprender GIS

3. Coursera y Edx. Son dos plataformas de formación con un formato similar a Udemy aunque en este caso quienes imparten los cursos son entidades profesionales o universidades, asegurando así un estándar de calidad superior. A pesar de que la mayoría de itinerarios y cursos implican un desembolso razonable, existen opciones gratuitas para algunos cursos.

Alternativamente, puedes buscar información sobre formación para aprender GIS en instituciones públicas o centros de formación de tu ciudad. Probablemente lancen cursos vinculados al sector geoespacial o al análisis de datos para desempleados, estudiantes o profesionales que deseen reciclarse.

Generalmente estos cursos son gratuitos y no son necesarios conocimientos previos de acceso, como podría darse en formación reglada vinculada al ámbito universitario.

Documentación oficial y libros técnicos para aprender GIS

Si no se resuelven tus dudas, no desesperes. Contacta con otros usuarios o conocidos del sector, expón tus dudas en foros o redes sociales si no aparecen resueltas o suscríbete a listas de correo específicas de la temática GIS para recibir noticias, actualizaciones, artículos, discusiones…

Por supuesto, paralelamente es (casi) obligatorio leer la documentación que ofrecen los desarrolladores de software: serán tu mejor aliado para saber hacer bien las cosas sin depender de terceros.

aprender gis qgis documentacionTanto QGIS como ESRI, PostGIS, SQLite, MySQL, Carto, Mapbox, y librerías de webmapping como Leaflet, OpenLayers o Google Maps tienen extensa documentación a disposición de los usuarios que pueden resolver tus dudas, ayudarte a encontrar una alternativa o indicarte de qué forma solventar ciertas dudas de carácter técnico.

Una última recomendación: invierte en ti mismo asegurándote contar con buenos manuales y libros sobre geotecnologías que puedas tener a mano para aprender nuevos conceptos y técnicas de tratamiento de información geográfica. Un libro indispensable y además gratuito es Sistemas de Información Geográfica de Victor Olaya.

Si bien no siempre están tan actualizados ya que sus ediciones no pueden seguir el ritmo frenético del sector, probablemente la información aportada sea de calidad y pueda resultarte útil para tus proyectos GIS.

Otros blogs y redes sociales

Existen multitud de blogs y sitios de publicación regular de referencia en el mundo GEO como MappingGIS, el blog de UNIGIS, el blog de Geoinnova, el blog de GIS & Beers, el de TYCGIS…

Fuera de la órbita hispanohablante puedes acceder a revistas como Geoawesomeness, GISGeography, GISLounge o el blog de Anita Graser, desarrolladora de QGIS.

Además, existen perfiles en Twitter y LinkedIn muy activos en los que se pueden aprender cosas muy interesantes si sabes dar con ellos en estas redes sociales. Muchos profesionales las utilizan para compartir su conocimiento de forma regular. Podrás obtener ideas, aplicaciones a proyectos reales y hacer networking en ellas.

 

Etiquetas: aprender GISArcGISGISQGISRecurso aprendizajeSistemas de Información Geográfica
Compartir57Tweet36
Post anterior

Goolzom: el visor de Catastro avanzado

Post siguiente

Cómo instalar QGIS 3 en Ubuntu Linux

Raúl Estévez

Raúl Estévez

Post siguiente
Instalar QGIS 3 en Ubuntu guía tutorial

Cómo instalar QGIS 3 en Ubuntu Linux

TimeManager QGIS plugin mapa animado

Mapas animados en QGIS con Time Manager

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Recomendados

cómo descargar datos OpenStreetMap QGIS

Descargar datos de OpenStreetMap en QGIS

24 enero, 2020
1.8k
Cómo extraer y representar curvas de nivel con QGIS

Cómo extraer y representar curvas de nivel con QGIS

11 diciembre, 2018
20.8k
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

Geotecnologías, GIS y Mapas

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Posts Nuevos

Overture Maps. ¿Rival para Google Maps?

Overture Maps ¿una nueva plataforma de mapas con datos abiertos?

19 diciembre, 2022
155
El futuro de los GIS según OpenAI

El futuro de los GIS y el sector geoespacial según OpenAI

9 diciembre, 2022
151
GeoPandas librería geoespacial para Python

Librería GeoPandas de Python: qué es y para qué sirve

22 septiembre, 2021
2.2k
ogr2ogr-postgis-geopackage-shapefile

ogr2ogr para importar datos a PostGIS: Shapefile, Geopackage y GeoJSON

20 septiembre, 2021
1.8k
que es la geoestadistica

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
9.3k
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

El blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Todo reunido en un blog colaborativo y abierto. ¿Te animas a colaborar con geomapik?

Categorías

  • Análisis GIS
  • Desarrollo GIS
  • Novedades GIS
  • Recursos GIS
  • Spatial Data Science
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Webmapping
Sin resultados
Ver todos los resultados
Novedades GIS

Overture Maps ¿una nueva plataforma de mapas con datos abiertos?

19 diciembre, 2022
155
Novedades GIS

El futuro de los GIS y el sector geoespacial según OpenAI

9 diciembre, 2022
151
Spatial Data Science

Librería GeoPandas de Python: qué es y para qué sirve

22 septiembre, 2021
2.2k
Spatial Data Science

ogr2ogr para importar datos a PostGIS: Shapefile, Geopackage y GeoJSON

20 septiembre, 2021
1.8k

Etiquetas

Análisis (15) Análisis de datos (5) aprender GIS (5) ArcGIS (5) Bases de Datos Espaciales (5) Cartografía (28) Data Analysis (4) Data Science (4) Datos (9) Desarrollo GIS (16) Diseño cartográfico (6) ESRI (3) GDAL (2) geoestadística (2) Geoinformática (7) Geopandas (2) Geotecnología (4) GIS (41) Javascript (4) Jupyter Notebook (3) Linux (2) Mapas (19) Matplotlib (2) MDT (3) Medio Ambiente (2) OGC (2) OpenStreetMap (3) pgAdmin (2) plugins (7) PostGIS (7) PostgreSQL (6) Programación (14) Python (8) QGIS (25) R (5) ráster (2) Sistemas de Información Geográfica (33) SQL (6) Tutorial (12) visor de mapas (3) visualización (3) Webmapping (11) WKT (2) WMS (2) WMTS (2)

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Proyecto
  • Contacto

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies