A modo de experimento, hemos probado la funcionalidad que ofrece el nuevo modelo GPT-3 de OpenAI. El objetivo es obtener respuestas acerca del futuro de los GIS en los próximos años.
Nos hemos centrado en una serie de preguntas acerca de la posible evolución de los GIS y el sector geoespacial. Al más puro estilo oráculo.
Las preguntas giran entorno a tendencias geotecnológicas, nuevas aplicaciones de los GIS, perfiles profesionales y mercado laboral. También hacen referencia a factores disruptivos y nuevas tecnologías en el sector, entre otras.
Resulta abrumadora la calidad de las respuestas dadas, a pesar de que en algunas de ellas se repiten ciertas ideas y estructuras de manera recurrente. No obstante, llama mucho la atención por la construcción gramatical y sobre todo por la coherencia y la profundidad de las ideas que expone.
A pesar de que se trata de un modelo entrenado de Inteligencia Artificial y no de una entrevista a un panel de expertos en GIS, creemos interesante ofrecer los resultados obtenidos por simple curiosidad y para abrir debate. Se recomienda una lectura sin demasiados prejuicios.
A continuación, las preguntas y respuestas más interesantes acerca del futuro de los GIS y el sector profesional de las geotecnologías, a través de la lente de un algoritmo de Inteligencia Artificial.
Evolución y aplicaciones de los GIS en un futuro
¿Cómo pueden los GIS contribuir a la sociedad y luchar contra los desafíos sociales que están por venir?
Los GIS se pueden utilizar para ayudar a abordar una variedad de desafíos sociales, como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad. La tecnología GIS se puede utilizar para analizar y visualizar datos con el fin de identificar áreas de necesidad y desarrollar soluciones específicas. Los GIS también se pueden usar para monitorear y rastrear el progreso de las iniciativas sociales, lo que permite una implementación más efectiva y eficiente. Además, la tecnología GIS se puede utilizar para crear un acceso más equitativo a los recursos, como atención médica, educación y vivienda.
¿Cuál será la aplicación más relevante de los GIS en los próximos años?
Es probable que la aplicación más relevante de los GIS en los próximos años sea en el campo de la planificación y el desarrollo urbano.
Los GIS se pueden utilizar para analizar y visualizar datos relacionados con la densidad de población, el uso del suelo, las redes de transporte y otros factores que son importantes para la planificación urbana.
Los GIS también se pueden utilizar para crear modelos 3D de ciudades y pueblos, lo que permite a los planificadores comprender mejor el impacto de los cambios propuestos.
Además, la tecnología GIS se puede usar para monitorear y analizar cambios en el medio ambiente, como la calidad del aire y el agua, y para identificar áreas que son vulnerables a los desastres naturales.
¿Cómo pueden contribuir los GIS al cambio climático, la conservación del medio ambiente y la optimización de los recursos?
Los GIS se pueden utilizar para analizar y visualizar datos relacionados con el cambio climático, la conservación del medio ambiente y la optimización de recursos.
Los GIS se pueden utilizar para identificar áreas de alto riesgo de cambio climático, como áreas propensas a inundaciones o sequías, y para desarrollar soluciones específicas.
También se pueden utilizar para monitorear y rastrear el progreso de iniciativas de conservación, como proyectos de reforestación, y para identificar áreas de optimización de recursos, como áreas con alto potencial para la producción de energía renovable.
¿Contribuirán los GIS a la transición energética y ecológica? ¿De qué manera?
Sí, los GIS contribuirán a la transición energética y ecológica. Los GIS pueden ayudar a los usuarios a recopilar, analizar y visualizar datos geoespaciales relacionados con la energía y el medio ambiente. Esto permite a los usuarios tomar decisiones informadas sobre la mejor manera de generar, almacenar y distribuir energía de forma sostenible. Además, los GIS pueden ayudar a los usuarios a monitorear y gestionar los recursos naturales de forma eficiente.
¿De qué manera va a ser la tecnología geoespacial parte fundamental del día a día de la sociedad en el futuro?
La tecnología geoespacial va a ser una parte fundamental de la vida cotidiana de la sociedad en el futuro al proporcionar a las personas acceso a información específica de la ubicación.
La tecnología GIS se puede utilizar para proporcionar a los usuarios actualizaciones de tráfico en tiempo real, pronósticos del tiempo y otra información específica de la ubicación.
Además, los GIS se pueden utilizar para proporcionar publicidad dirigida, lo que permite a las empresas llegar a clientes potenciales en su área.
Finalmente, la tecnología GIS se puede utilizar para monitorear y analizar cambios en el medio ambiente, como la calidad del aire y el agua, y para identificar áreas que son vulnerables a los desastres naturales.
¿Qué importancia tendrá la tecnología GIS para la administración pública en el futuro y por qué?
La tecnología GIS va a ser extremadamente importante para la administración pública en el futuro, ya que puede usarse para analizar y visualizar datos relacionados con la densidad de población, el uso del suelo, las redes de transporte y otros factores que son importantes para la planificación urbana.
Los GIS también se pueden utilizar para crear modelos 3D de ciudades y pueblos, lo que permite a los planificadores comprender mejor el impacto de los cambios propuestos.
Además, los GIS se pueden usar para monitorear y analizar cambios en el medio ambiente, como la calidad del aire y el agua, y para identificar áreas que son vulnerables a los desastres naturales.
Finalmente, los GIS se pueden usar para crear aplicaciones que permitan a los ciudadanos acceder a información específica de la ubicación, como restaurantes, tiendas y atracciones cercanas.
Evolución del mercado laboral y perfiles GIS en los próximos años
¿Cómo será el mercado laboral en el sector geoespacial en los próximos años en Europa?
Es probable que el mercado laboral en el sector geoespacial en Europa sea muy fuerte en los próximos años, ya que la tecnología GIS se está volviendo cada vez más importante para una variedad de industrias.
Los profesionales GIS tendrán una gran demanda, ya que serán responsables de analizar y visualizar datos, crear modelos 3D y desarrollar aplicaciones que utilicen tecnología GIS.
Además, los técnicos GIS, los gerentes GIS y los consultores GIS tendrán una gran demanda, ya que serán responsables de administrar y mantener las bases de datos GIS, supervisar los proyectos y equipos GIS y brindar asesoramiento y orientación a las organizaciones sobre cómo utilizar mejor la tecnología GIS.
¿Cuál será la tecnología más demandada en el mercado laboral de la industria geoespacial y los GIS en los próximos años?
Es probable que la tecnología más demandada en el mercado laboral de la industria geoespacial y los GIS en los próximos años sea la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML). La IA y el ML se pueden utilizar para automatizar y mejorar la precisión de las tareas de análisis espacial, como la clasificación de imágenes y la detección de objetos.
Además, los GIS y el análisis espacial estarán cada vez más vinculados a Internet de las cosas (IoT), lo que permitirá el monitoreo y análisis en tiempo real de los datos de los dispositivos conectados. Finalmente, los GIS y el análisis espacial estarán cada vez más vinculados a la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), lo que permitirá visualizaciones inmersivas de datos.
¿Cuántos profesionales expertos en GIS se prevé que se necesitarán en los próximos años en España y Europa?
Según un informe de 2019 de la Comisión Europea, se estima que habrá una necesidad de aproximadamente 200.000 profesionales expertos en GIS en España y Europa en los próximos años.
¿Cuánto dinero podría ganar un analista GIS en los próximos años en España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido?
El salario de un analista GIS en España, Italia, Francia, Alemania y el Reino Unido varía según la región y la experiencia del analista. En general, los analistas GIS de estos países pueden esperar ganar entre 30.000 y 60.000 euros al año.
Los salarios en el Reino Unido tienden a ser más altos que en otros países, y los analistas de GIS en el Reino Unido ganan entre 35.000 y 60.000 libras esterlinas al año.
¿Cuánto dinero podría ganar en los próximos años un especialista GIS en Inteligencia Artificial en España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido?
La cantidad de dinero que un especialista GIS en Inteligencia Artificial puede ganar en los próximos años en España, Italia, Francia, Alemania y el Reino Unido dependerá de una variedad de factores, como la experiencia del especialista, el puesto de trabajo específico, y el país en el que están empleados. En términos generales, los especialistas en SIG en Inteligencia Artificial de estos países pueden esperar ganar entre 50.000 y 100.000 euros al año.
¿Qué porcentaje ocupan los profesionales GIS en el mercado laboral en España y en Europa?
Según un informe de 2019 de la Comisión Europea, los profesionales GIS representan aproximadamente el 0,2% del mercado laboral total en España y el 0,3% del mercado laboral total en Europa.
¿Qué tasa de paro tienen los profesionales GIS en España y Europa?
Según un informe de 2019 de la Comisión Europea, la tasa de desempleo de los profesionales de GIS en España es del 4,2 % y la tasa de desempleo de los profesionales de GIS en Europa es del 3,7 %.
¿Cuáles serán las principales tareas de un profesional GIS en los próximos años?
Las principales tareas de un profesional GIS en los próximos años serán analizar y visualizar datos, crear modelos 3D y desarrollar aplicaciones que utilicen tecnología GIS. También serán responsables de administrar y mantener las bases de datos GIS, así como de desarrollar e implementar soluciones basadas en GIS para varias organizaciones.
Además, se espera que los profesionales GIS se mantengan actualizados con las últimas tecnologías y tendencias del sector, y que brinden capacitación y apoyo a otros usuarios GIS.
¿En qué debería especializarse un profesional GIS para tener éxito laboral en los próximos años?
Para tener éxito laboral en los próximos años, un profesional GIS debería especializarse en una variedad de áreas, como el análisis espacial, el aprendizaje automático, Internet de las Cosas, la visualización de datos y la programación.
Estas áreas son cada vez más importantes en el sector GIS, por lo que un profesional GIS con conocimientos en estas áreas tendrá una ventaja competitiva en el mercado laboral.
¿Qué perfiles profesionales se van a vincular al sector GIS y cómo se van a interrelacionar en las próximas décadas?
En las próximas décadas, el sector GIS estará vinculado a una variedad de perfiles profesionales, incluidos analistas GIS, desarrolladores GIS, técnicos GIS, gerentes GIS y consultores GIS.
Los analistas de GIS serán responsables de analizar y visualizar datos, mientras que los desarrolladores de GIS serán responsables de crear aplicaciones que utilicen tecnología GIS.
Los técnicos de GIS serán responsables de administrar y mantener las bases de datos de GIS, mientras que los gerentes de GIS serán responsables de supervisar los proyectos y equipos de GIS.
Finalmente, los consultores GIS serán responsables de brindar asesoramiento y orientación a las organizaciones sobre cómo utilizar mejor la tecnología GIS.
Todos estos profesionales deberán trabajar juntos para utilizar la tecnología GIS de manera efectiva.
Además de los especialistas en GIS, ¿Qué otras profesiones tendrán un vínculo fuerte o participarán en la industria geoespacial?
Además de los especialistas en GIS, otras profesiones que tendrán un fuerte vínculo o participarán en la industria geoespacial incluyen urbanistas, científicos ambientales, ingenieros civiles, topógrafos, cartógrafos y desarrolladores de software.
Los planificadores urbanos utilizarán tecnología GIS para analizar y visualizar datos relacionados con la densidad de población, el uso del suelo y las redes de transporte. Los científicos ambientales utilizarán los GIS para monitorear y analizar los cambios en el medio ambiente, como la calidad del aire y el agua. Los ingenieros civiles utilizarán los GIS para diseñar y planificar proyectos de infraestructura. Los topógrafos utilizarán tecnología GIS para crear mapas y modelos de terreno precisos. Los cartógrafos utilizarán los GIS para crear mapas y visualizaciones detallados. Finalmente, los desarrolladores de software crearán aplicaciones que utilicen tecnología GIS.
¿Aparecerán nuevos perfiles profesionales dentro del sector GIS o geoespacial en los próximos años?
Sí, es probable que surjan nuevos perfiles profesionales dentro del sector GIS o geoespacial en los próximos años. Por ejemplo, los profesionales GIS pueden especializarse en IA y ML, lo que les permite automatizar y mejorar la precisión de las tareas de análisis espacial.
Además, los profesionales GIS pueden especializarse en IoT, lo que les permite monitorear y analizar datos de dispositivos conectados en tiempo real. Finalmente, los profesionales GIS pueden especializarse en AR y VR, lo que les permite crear visualizaciones inmersivas de datos.
¿En qué industrias o sectores serán relevantes los GIS en los próximos años?
Durante los próximos años, ¿En qué sector tendrán un papel más relevante las geotecnología y los GIS?
En un futuro próximo, las geotecnologías y los GIS tendrán un papel más relevante en una variedad de sectores, como la agricultura, la salud, la energía, el transporte, la seguridad y la gestión de recursos.
Esto se debe a que estas tecnologías permiten a los usuarios recopilar, analizar y visualizar datos geoespaciales de forma eficiente y precisa. Esto, a su vez, permite facilita tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia de sus operaciones.
¿Qué papel jugará la tecnología geoespacial en la industria agroforestal en los próximos años?
La tecnología geoespacial desempeñará un papel importante en la industria agroforestal en los próximos años. Los GIS se pueden utilizar para analizar y visualizar datos relacionados con el uso de la tierra, la calidad del suelo y el rendimiento de los cultivos.
Además, los GIS se pueden usar para monitorear y analizar cambios en el medio ambiente, como la calidad del aire y el agua, y para identificar áreas que son vulnerables a los desastres naturales.
Finalmente, los GIS se pueden usar para crear aplicaciones que permitan a los agricultores acceder a información específica de la ubicación, como mercados y proveedores cercanos.
¿Cuáles serán las principales aplicaciones de la tecnología geoespacial y los GIS en el sector industrial?
Las principales aplicaciones de la tecnología geoespacial y los GIS en el sector industrial estarán en las áreas de gestión de activos, logística y gestión de la cadena de suministro. Los GIS se pueden usar para rastrear y monitorear la ubicación de activos, como vehículos y equipos.
Además, los GIS se pueden utilizar para analizar y visualizar datos relacionados con las redes de transporte, lo que permite a las empresas optimizar sus operaciones de logística y cadena de suministro.
Finalmente, los GIS se pueden utilizar para crear aplicaciones que permitan a las empresas acceder a información específica de la ubicación, como proveedores y clientes cercanos.
¿De qué forma contribuirán los GIS y la geotecnología a la optimización del transporte?
Los GIS y la geotecnología pueden contribuir a la optimización del transporte de varias maneras. Los GIS pueden ayudar a los organismos de transporte a comprender mejor el diseño de rutas óptimas, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre cómo optimizar el transporte.
Además, los GIS también pueden proporcionar información precisa sobre las características físicas del entorno (como calles o edificios), así como datos relacionados con el tráfico en una región determinada, lo que permite tomar decisiones informadas sobre cómo optimizar el transporte.
Finalmente, los sistemas basados en GPS también son útiles para proporcionar direccionamiento preciso y ubicación actual del tráfico en línea con las regulaciones nacionales e internacionales para garantizar una operación segura y eficiente del sistema
¿Cuáles serán las principales aplicaciones de los GIS y geotecnología en el mundo del retail y los servicios en un futuro próximo?
Las principales aplicaciones de los GIS y geotecnología en el mundo del comercio minorista y los servicios en un futuro cercano estarán en las áreas de servicios basados en ubicación (LBS) y publicidad dirigida. Las aplicaciones LBS utilizan tecnología GIS para proporcionar a los usuarios información específica de la ubicación, como restaurantes, tiendas y atracciones cercanas.
Además, los GIS se pueden utilizar para proporcionar publicidad dirigida, lo que permite a las empresas llegar a clientes potenciales en su área. Finalmente, los GIS se pueden utilizar para crear aplicaciones que permitan a los clientes acceder a información específica de la ubicación, como el horario de la tienda y la disponibilidad del producto.
¿Cuál será la aplicación GIS más rentable del mercado en los próximos años?
Es probable que la aplicación GIS más rentable del mercado en los próximos años sean los servicios basados en la ubicación (LBS).
Las aplicaciones LBS utilizan tecnología GIS para proporcionar a los usuarios información específica de la ubicación, como restaurantes, tiendas y atracciones cercanas. Estas aplicaciones son cada vez más populares, ya que brindan a los usuarios una manera conveniente de encontrar lo que necesitan.
Además, las aplicaciones LBS se pueden utilizar para proporcionar publicidad dirigida, lo que puede ser una lucrativa fuente de ingresos para las empresas GIS.
Tendencias tecnológicas e interrelación con los GIS en un futuro
¿Qué importancia tendrán los GIS en las próximas décadas?
Se espera que los GIS sean cada vez más importantes en las próximas décadas a medida que se recopilan y analizan más y más datos. La tecnología GIS se utiliza para analizar y visualizar datos con el fin de tomar decisiones informadas, y sus aplicaciones son cada vez más diversas.
Los GIS se están utilizando en una gran variedad de industrias, desde la agricultura hasta la planificación urbana, y se espera que su importancia crezca a medida que se recopilan y analizan más datos.
¿Qué tecnologías y lenguajes de programación tendrán más demanda en relación con los GIS en los próximos años?
En los próximos años, se espera que las tecnologías y los lenguajes de programación relacionados con los GIS tengan una demanda cada vez mayor. Python es un lenguaje de programación popular para aplicaciones GIS, y JavaScript también se está volviendo cada vez más popular.
Otras tecnologías como el mapeo web, el mapeo móvil y la computación en la nube también se están volviendo cada vez más importantes para las aplicaciones GIS. Además, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial se están volviendo cada vez más importantes para las aplicaciones GIS, ya que pueden usarse para automatizar procesos y hacer predicciones más precisas.
¿Habrá alguna tecnología disruptiva que afecte significativamente los sistemas de información geográfica en los próximos años?
Sí, es probable que haya tecnologías disruptivas que afecten significativamente los sistemas de información geográfica en los próximos años. Ejemplos de tales tecnologías incluyen inteligencia artificial, aprendizaje automático y realidad aumentada.
¿Cuáles serán las principales tendencias tecnológicas vinculadas a los GIS y el análisis espacial en un futuro próximo?
En un futuro próximo, los GIS y el análisis espacial estarán cada vez más vinculados a la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML). La IA y el ML se pueden utilizar para automatizar y mejorar la precisión de las tareas de análisis espacial, como la clasificación de imágenes y la detección de objetos.
Además, los GIS y el análisis espacial estarán cada vez más vinculados a Internet de las cosas (IoT), lo que permitirá el monitoreo y análisis en tiempo real de los datos de los dispositivos conectados.
Finalmente, los GIS y el análisis espacial estarán cada vez más vinculados a la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), lo que permitirá visualizaciones inmersivas de datos.
¿Cómo se relacionarán la tecnología GIS y la tecnología IoT en los próximos años y qué aplicaciones reales tendrán?
La tecnología GIS y la tecnología IoT estarán estrechamente relacionadas en los próximos años, ya que los GIS se pueden usar para monitorear y analizar datos de dispositivos conectados en tiempo real. Por ejemplo, los GIS se pueden utilizar para rastrear la ubicación de vehículos y equipos, lo que permite a las empresas optimizar sus operaciones de logística y cadena de suministro.
Además, la tecnología GIS se puede usar para monitorear y analizar cambios en el medio ambiente, como la calidad del aire y el agua, y para identificar áreas que son vulnerables a los desastres naturales. Finalmente, la tecnología GIS se puede usar para crear aplicaciones que permitan a los ciudadanos acceder a información específica de la ubicación, como restaurantes, tiendas y atracciones cercanas.
¿Qué factores pueden amenazar el desarrollo y uso de la tecnología GIS en el futuro?
Los factores que pueden amenazar el desarrollo y el uso de la tecnología GIS en el futuro incluyen la falta de profesionales capacitados, la falta de financiación y la privacidad.
La falta de profesionales capacitados puede limitar el desarrollo de nuevas aplicaciones y tecnologías GIS, así como la implementación de soluciones GIS existentes.
La falta de financiación puede limitar el desarrollo de aplicaciones y tecnologías GIS, así como la implementación de soluciones GIS existentes.
Por último, las preocupaciones sobre la privacidad pueden limitar el uso de la tecnología GIS, ya que se puede usar para rastrear y monitorear la ubicación de las personas.
¿Cómo puede afectar negativamente el uso de la Inteligencia Artificial en el sector de las tecnologías geoespaciales?
El uso de la inteligencia artificial en el sector de las tecnologías geoespaciales puede afectar negativamente la precisión de los datos y el análisis, ya que es posible que los algoritmos de IA no puedan dar cuenta de todas las complejidades del mundo real.
Además, la IA puede provocar el desplazamiento del trabajo, ya que ciertas tareas pueden automatizarse y ya no requieren mano de obra humana.
Finalmente, la IA puede generar problemas de privacidad y seguridad, ya que los algoritmos de IA pueden usarse para recopilar y analizar datos confidenciales.
Cómo funciona y qué modelos de IA ofrece OpenAI
Desde luego, OpenAI no se queda en un simple algoritmo de preguntas-respuestas. Existen varios modelos especializados en distintos ámbitos y aplicaciones muy diversas.
GPT-3: el nuevo modelos de OpenAI orientado a lenguaje natural
El modelo GPT-3 de OpenAI es el destinado a la comprensión y generación de lenguaje natural. De todos ellos, text-davinci-003 es el más capaz de todos hasta la fecha.
Es necesario dejar claro que el modelo de GPT-3 que ha generado las respuestas en este artículo es un modelo entrenado. El entrenamiento del modelo es a base de un volumen ingente de texto. Es por ello que las respuestas y los razonamientos se basan en el procesamiento de texto ya escrito, en información existente.
En cierto modo, lo que estamos obteniendo es un conocimiento encapsulado y lo mejor puntuado posible de gran parte de la información existente en Internet. También, aunque en menor medida, se extrae información contenida en grandes cantidades de libros o en la propia Wikipedia.
Codex: los modelos de OpenAI orientados a código
Otros, como el modelo Codex, se especializan en la comprensión y generación de código en distintos lenguajes de software, e incluso en la «traducción» de lenguaje humano o natural a lenguaje de código.
El modelo code-davinci-002 es el más avanzado hasta la fecha. ¿Cómo funciona? Pues a grandes rasgos estos modelos descienden del modelo GPT-3 y combinan datos basados en lenguaje natural con billones de líneas de código de GitHub.
Sí, eso es así. La propia documentación de la empresa OpenAI lo asegura.
Además, por alguna razón Microsoft (quien en parte está detrás de esta iniciativa) adquirió GitHub en el año 2018. Ya por aquel entonces, es probable que se estuvieran cociendo este y otros proyectos…
DALL-E, modelo para generación de imágenes
Por otro lado, OpenAI también tiene modelos que se dedican a procesar, analizar e incluso generar imágenes como es el caso de DALL-E.
DALL-E es un modelo capaz de generar imágenes totalmente artificiales en base a unas pocas líneas de texto natural que la describan.

Los resultados son asombrosos. Por si no te habías fijado, la imagen de portada de este artículo también está generada artificialmente con DALL-E de OpenAI…
En resumen, OpenAI permite realizar infinidad de acciones como chatear con un bot, producir ensayos, poemas o microrelatos sencillos, generar imágenes con una simple descripción, traducir código entre distintos lenguajes de programación, ayudar a resolver bugs y depurar código de varios lenguajes, traducir textos de un idioma a otro, clasificar y categorizar objetos, imágenes o tweets, e incluso generar recetas de cocina en base a una lista de ingredientes (con esto último más vale no jugársela), entre otras.
A modo de conclusiones
En líneas generales, queda claro que las respuestas acerca del futuro de los GIS apuntan recurrentemente a una serie de líneas maestras.
Es muy probable que una gran mayoría de los profesionales en activo de este sector podamos estar de acuerdo con las respuestas obtenidas. Mayoritariamente se trata de respuestas razonables y en cierta manera previsibles dadas las tendencias que cada vez se vislumbran más claramente.
Personalmente, me gustaría destacar las dos últimas preguntas y respuestas. En primer lugar, por el razonamiento que ofrece el algoritmo en la respuesta. En segundo lugar, por que lo que plantea en ocasiones no es algo que resulte demasiado evidente, a pesar de su importancia.
El objetivo de este artículo no es más que abrir debate entorno al futuro de los GIS y los avances de la Inteligencia Artificial. Todo ello, mientras damos a conocer esta herramienta.
Y tú, ¿Qué opinas acerca del futuro de los GIS? ¿Tus predicciones se alinean con lo que propone el algoritmo de OpenAI? ¿La Inteligencia Artificial tendrá un gran impacto en el sector GIS? ¿Puede ser una amenaza o una gran aliada para el desarrollo de la tecnología geoespacial?