El Blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO
  • Política de cookies
  • Más información
  • Contacto
geomapik
  • Proyecto
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
geomapik

Data Plotly en QGIS para crear gráficos interactivos

Un excelente plugin para visualizar y exportar gráficos de forma interactiva desde la propia interfaz de QGIS

Raúl Estévez por Raúl Estévez
15 diciembre, 2018
en Análisis GIS, Recursos GIS, Tutoriales
Home Análisis GIS
4.2k
Vistas
CompartirTwitter

Este artículo se centra en mostrar cómo funciona Data Plotly en QGIS, un excelente plugin que permite generar gráficos interactivos con los datos del mapa.

Se trata, sin duda, de una herramienta muy interesante para realizar inspección, análisis y visualización de datos espaciales sin salir de QGIS.

¿Qué es Data Plotly para QGIS?

El repositorio de plugins de QGIS es gigantesco: hay plugins para prácticamente cualquier propósito. Algunos de ellos son realmente geniales y facilitan el trabajo a los analistas de datos y especialistas GIS, aportando ventajas que posibilitan la realización de tareas con mayor comodidad. El plugin Data Plotly para QGIS 3 es uno de ellos, y es realmente bueno.

Éste genial plugin tiene una funcionalidad clara. Su principal propósito es generar fácilmente gráficos a partir de las capas y conjuntos de datos cargados en el proyecto. Todo directamente desde la interfaz de QGIS.

Pero no sólo eso: su gran ventaja es la capacidad de interacción. Data Plotly permite inspeccionar “al vuelo” conjuntos de datos seleccionados, tanto desde el gráfico como desde el lienzo del mapa.

Creación de gráficos con Data Plotly en QGIS

Data Plotly funciona gracias la librería Plotly y la API de Python, dotándolo de interactividad. Los gráficos de este plugin destacan por su simplicidad sin comprometer su eficacia.

Este plugin, desarrollado por Matteo Ghetta, despliega o añade un panel extra dentro de QGIS para diseñar y configurar los gráficos. El panel puede colocarse en los laterales de la interfaz para permitir visualizar tanto el lienzo de QGIS como la configuración del gráfico. La visualización paralela facilita la interacción y el control de ambos.

Data Plotly QGIS crear graficos

Para generar un gráfico deberá accederse a su configuración desde la primera pestaña del menú lateral izquierdo del plugin. Una vez seleccionado el tipo de diagrama deseado, se deberá escoger la capa vectorial sobre la que construir el gráfico, así como seleccionar el campo o campos que funcionarán como variables.

Los gráficos son personalizables en distintos aspectos: tipología de gráfico, simbología y colores, definición y localización de la leyenda.. Así como título del gráfico, títulos de ejes horizontal y vertical, etcétera.

Tipos de gráficos disponibles en Data Plotly

Data Plotly permite la configuración de los siguientes tipos de gráficos:

  • Gráficos de dispersión
  • Diagrama de cajas y bigote
  • Diagrama o gráfico de barras
  • Histogramas Simples e Histogramas 2D
  • Diagrama Polar
  • Diagrama Ternario
  • Gráfico de sectores
  • Diagrama de Contornos
  • Diagrama de Violín
Data Plotly plugin QGIS graficos

Los gráficos generados pueden mostrarse alternativamente tanto de forma individual como múltiple. Generando múltiples gráficos éstos pueden mostrarse en paralelo, ordenados tanto en columnas como en filas.

Asimismo, pueden combinarse múltiples gráficos en uno solo, obteniendo distintas visualizaciones de datos dentro de un mismo gráfico.

Los gráficos generados pueden exportarse tanto en formato imagen como en formato HTML para ser compartidos en la web directamente desde Data Plotly.

Selección interactiva entre el lienzo de QGIS y el gráfico

Una de las grandes ventajas de este plugin es la capacidad de vincular la visualización dinámica entre el lienzo o mapa de QGIS con los gráficos construidos. En este sentido, Data Plotly nos va a permitir dos acciones interesantes a partes iguales.

En primer lugar, podremos construir un gráfico cualquiera y, a continuación, con las herramientas “box select” o “lasso select” situadas en el gráfico, seleccionar determinados registros del dataset.

Al estar ambos elementos vinculados, la selección realizada quedará automáticamente resaltada en el lienzo de QGIS, pudiendo operar con ella, exportar la selección a una nueva capa, etcétera.

Gráficos data plotly qgis3

Esta opción resulta tremendamente útil para visualizar y destacar dentro de nuestro conjunto de datos aquellos que cumplan determinadas condiciones de acuerdo con el análisis impuesto en el gráfico.

Por ejemplo, a partir del dataset utilizado, podríamos seleccionar todas aquellas ciudades cuya población esté comprendida entre los 5M y los 10M de habitantes de manera interactiva. O también seleccionar todas aquellas ciudades situadas cerca del Ecuador y posteriormente aplicar otro filtro según la población registrada entre las seleccionadas.

La segunda opción que permite Data Plotly pasa por realizar la operación contraria. Se trataría de seleccionar ciertos valores dentro del lienzo como origen de los datos. Por ejemplo, podríamos seleccionar todas las ciudades de India. A continuación podría realizarse un gráfico de barras que mostrara únicamente datos de las localizaciones seleccionadas.

Data Plotly multiples graficos QGIS

Para ello, debe activarse la casilla “Usar solo las características seleccionadas” localizada en el primer panel de Data Plotly, situado bajo el desplegable de selección de capa. Posteriormente se deberán seleccionar los atributos y generar el gráfico.

Aplicaciones y ventajas de Data Plotly

Se trata de un plugin que puede resultar tremendamente útil para cualquier estudio vinculado, por ejemplo, al geomarketing y al análisis de mercados, al análisis espacial y geoestadístico de variables ambientales, a estudios de distribución de especies, a estudios demográficos, políticos o de movilidad y logística…

Esto es debido, entre otras razones, a la capacidad de análisis inicial de datos vectoriales que aporta, la posibilidad de filtrar y seleccionar dinámicamente parte del conjunto de datos, así como lógicamente por la facilidad de visualización y maquetación de gráficos.

Etiquetas: AnálisisAnálisis de datosCartografíaData AnalysisData ScienceDatosGISGráficospluginsQGISSistemas de Información Geográfica
Compartir205Tweet83
Post anterior

Instalación de paquetes de Python para QGIS

Post siguiente

Old Maps Online y Georeferencer: buscar y visualizar cartografía histórica mundial

Raúl Estévez

Raúl Estévez

Post siguiente
OldMapsOnline y Georeferencer cartografia historica portad

Old Maps Online y Georeferencer: buscar y visualizar cartografía histórica mundial

vistas-mapas-3d-con-QGIS-portada

Cómo generar y visualizar mapas 3D con QGIS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Recomendados

qpackage qconsolidate plugin qgis

QPackage y QConsolidate: empaquetar y exportar proyectos de QGIS

25 febrero, 2019
10k

Creando mapas con Python, Matplotlib y Basemap

25 agosto, 2019
9.2k
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

Geotecnologías, GIS y Mapas

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Posts Nuevos

Overture Maps. ¿Rival para Google Maps?

Overture Maps ¿una nueva plataforma de mapas con datos abiertos?

19 diciembre, 2022
158
El futuro de los GIS según OpenAI

El futuro de los GIS y el sector geoespacial según OpenAI

9 diciembre, 2022
151
GeoPandas librería geoespacial para Python

Librería GeoPandas de Python: qué es y para qué sirve

22 septiembre, 2021
2.2k
ogr2ogr-postgis-geopackage-shapefile

ogr2ogr para importar datos a PostGIS: Shapefile, Geopackage y GeoJSON

20 septiembre, 2021
1.8k
que es la geoestadistica

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
9.3k
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

El blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Todo reunido en un blog colaborativo y abierto. ¿Te animas a colaborar con geomapik?

Categorías

  • Análisis GIS
  • Desarrollo GIS
  • Novedades GIS
  • Recursos GIS
  • Spatial Data Science
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Webmapping
Sin resultados
Ver todos los resultados
Novedades GIS

Overture Maps ¿una nueva plataforma de mapas con datos abiertos?

19 diciembre, 2022
158
Novedades GIS

El futuro de los GIS y el sector geoespacial según OpenAI

9 diciembre, 2022
151
Spatial Data Science

Librería GeoPandas de Python: qué es y para qué sirve

22 septiembre, 2021
2.2k
Spatial Data Science

ogr2ogr para importar datos a PostGIS: Shapefile, Geopackage y GeoJSON

20 septiembre, 2021
1.8k

Etiquetas

Análisis (15) Análisis de datos (5) aprender GIS (5) ArcGIS (5) Bases de Datos Espaciales (5) Cartografía (28) Data Analysis (4) Data Science (4) Datos (9) Desarrollo GIS (16) Diseño cartográfico (6) ESRI (3) GDAL (2) geoestadística (2) Geoinformática (7) Geopandas (2) Geotecnología (4) GIS (41) Javascript (4) Jupyter Notebook (3) Linux (2) Mapas (19) Matplotlib (2) MDT (3) Medio Ambiente (2) OGC (2) OpenStreetMap (3) pgAdmin (2) plugins (7) PostGIS (7) PostgreSQL (6) Programación (14) Python (8) QGIS (25) R (5) ráster (2) Sistemas de Información Geográfica (33) SQL (6) Tutorial (12) visor de mapas (3) visualización (3) Webmapping (11) WKT (2) WMS (2) WMTS (2)

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Proyecto
  • Contacto

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies