El Blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO
  • Política de cookies
  • Más información
  • Contacto
geomapik
  • Proyecto
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
geomapik

Cómo obtener valores de una capa ráster en QGIS

Raúl Estévez por Raúl Estévez
13 mayo, 2019
en Análisis GIS, Tutoriales
Home Análisis GIS
6.9k
Vistas
CompartirTwitter

Este artículo muestra un breve tutorial sobre cómo obtener valores de una capa ráster en QGIS.  Se trata de un proceso simple y fácil, que en QGIS requiere el uso del plugin Point Sampling Tool.

En múltiples ocasiones es necesario conocer los valores que una capa ráster tiene en localizaciones concretas de un territorio. Es habitual requerir de la obtención de los valores de un modelo digital del terreno (MDT, MDE o DEM) o en capas que muestren variables ambientales continuas (temperatura, humedad, precipitación…) sobre una determinada área.

Ejemplo de MDT como capa ráster a partir de la cual extraer los valores de celda.

Si bien podemos consultar el valor de cualquier celda de una capa ráster fácilmente con la herramienta de consulta de cualquier GIS de escritorio, es muy probable que en algún momento se haga necesario almacenar esa información en otra capa.

Esa nueva capa de puntos almacenará los valores de muestreo obtenidos de la capa ráster. Posteriormente podremos operar fácilmente con ella.

Cómo extraer los valores de un ráster desde QGIS

Obtener los valores de una capa ráster es una tarea sencilla de realizar con QGIS y la ayuda del plugin denominado Point Sampling Tool, desarrollado y mantenido por Borys Jurgiel.

Plugin Point Sampling Tool QGIS capa ráster
Plugin Point Sampling Tool en el repositorio de complementos de QGIS

Este complemento, disponible en el repositorio de plugins de QGIS, está específicamente diseñado para extraer los valores de las celdas de una capa ráster a partir de una capa de puntos.

Los puntos, a modo de localizaciones de muestreo, servirán como capa de entrada a Point Sampling Tool para operar sobre el ráster y extraer los valores.

Funcionamiento de Point Sampling Tool en QGIS

Point Sampling Tool permite almacenar en una nueva capa los valores de las celdas ráster de una o múltiples capas sobre las que se localizan cada uno de los puntos.

Además de trabajar con capas ráster, este plugin también permite operar con capas vectoriales para extraer sus valores. Si contamos con capas vectoriales de tipo polígono cargadas en el proyecto, también podrán obtenerse los valores almacenados en cualquiera de sus campos.

Para utilizar Point Sampling Tool y obtener los valores de la capa ráster necesitaremos tener una capa de tipo punto almacenada. A pesar de que es posible, se recomienda prescindir de capas temporales e involucrarlas en geoprocesos.

Importante: para el el correcto funcionamiento de este plugin en concreto, es imprescindible asegurarse de que todas las capas involucradas en el análisis están debidamente proyectadas en el mismo Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC) y no proyectadas “al vuelo”. 

De lo contrario, Point Sampling Tool devolverá un valor nulo o erróneo al no poder cruzar las localizaciones correctamente con las celdas ráster deseadas.

Uso de Point Sampling Tool para obtener valores de un ráster

En este caso, a modo de ejemplo, extraeremos los valores de elevación de una serie de localizaciones arbitrarias a partir de un modelo digital de elevaciones de Sicília y una capa con los puntos de muestreo. Puedes descargar las capas utilizadas en este tutorial desde aquí.

Una vez cargadas la capa de puntos, la(s) capa(s) ráster e instalado el plugin Point Sampling Tool, accederemos al formulario de la herramienta desde el menú de complementos.

Acceso al plugin desde el menú de complementos de QGIS

Al abrir Point Sampling Tool, se despliega un formulario a rellenar. En él, deberemos especificar lo siguiente:

  • En primer lugar la capa que contiene los puntos para el muestreo cargada en nuestro proyecto de QGIS
  • En segundo lugar, la capa o capas ráster de las cuales deseamos obtener los valores de celda. En caso de querer operar sobre capas vectoriales de tipo polígono deberán seleccionarse los campos concretos de los cuales extraer información.
  • Finalmente, deberá especificarse una ruta y un nombre de archivo, en el que Point Sampling Tool almacenará los valores obtenidos de las capas implicadas en el análisis.
Capa de puntos de muestreo para extraer valores ráster en sus localizaciones

Si deseamos modificar las características de almacenamiento de la información en la capa de salida, desde la pestaña campos (fields) podremos alterar el nombre de salida de los atributos de la capa.

Extraer valores capa ráster QGIS
Selección de capas involucradas en el análisis para extraer los valores ráster. También son seleccionables capas vectoriales de tipo poligonal.

En nuestro caso, al sólo cruzar la capa de puntos con la capa ráster del MDT el archivo de salida tendrá un único campo con información. Lo renombramos a “valor_mdt”.

Point Sampling Tool valores ráster QGIS

Una vez todo esté debidamente modificado procederemos a ejecutar la herramienta.

El resultado será otra capa de puntos, donde cada uno de los puntos contiene  el valor de la celda del ráster en las localizaciones especificadas mediante la otra capa de puntos.

Obtener valores ráster QGIS - Point Sampling Tool

Consultando la tabla de atributos podemos visualizar y consultar los valores extraídos correspondientes a cada localización del muestreo realizado, así como visualizar los valores a través de un etiquetado simple de la capa generada.

Capa puntos valores ráster MDT QGIS
Etiquetas: AnálisisMDTpluginsQGISráster
Compartir227Tweet138
Post anterior

Cómo calcular el índice NDVI con R

Post siguiente

Interpolación espacial en QGIS: métodos, procesos y evaluación

Raúl Estévez

Raúl Estévez

Post siguiente
interpolacion espacial qgis

Interpolación espacial en QGIS: métodos, procesos y evaluación

calcular cuenca visual qgis

Análisis de cuenca visual en QGIS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Recomendados

GeoPandas librería geoespacial para Python

Librería GeoPandas de Python: qué es y para qué sirve

22 septiembre, 2021
2.2k
aprender programacion GIS gratis

Aprender programación GIS gratis: 15 webs de referencia

11 diciembre, 2018
1.5k
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

Geotecnologías, GIS y Mapas

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Posts Nuevos

Overture Maps. ¿Rival para Google Maps?

Overture Maps ¿una nueva plataforma de mapas con datos abiertos?

19 diciembre, 2022
159
El futuro de los GIS según OpenAI

El futuro de los GIS y el sector geoespacial según OpenAI

9 diciembre, 2022
152
ogr2ogr-postgis-geopackage-shapefile

ogr2ogr para importar datos a PostGIS: Shapefile, Geopackage y GeoJSON

20 septiembre, 2021
1.8k
que es la geoestadistica

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
9.3k
libros R Data Science GIS

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
17.5k
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

El blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Todo reunido en un blog colaborativo y abierto. ¿Te animas a colaborar con geomapik?

Categorías

  • Análisis GIS
  • Desarrollo GIS
  • Novedades GIS
  • Recursos GIS
  • Spatial Data Science
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Webmapping
Sin resultados
Ver todos los resultados
Novedades GIS

Overture Maps ¿una nueva plataforma de mapas con datos abiertos?

19 diciembre, 2022
159
Novedades GIS

El futuro de los GIS y el sector geoespacial según OpenAI

9 diciembre, 2022
152
Spatial Data Science

Librería GeoPandas de Python: qué es y para qué sirve

22 septiembre, 2021
2.2k
Spatial Data Science

ogr2ogr para importar datos a PostGIS: Shapefile, Geopackage y GeoJSON

20 septiembre, 2021
1.8k

Etiquetas

Análisis (15) Análisis de datos (5) aprender GIS (5) ArcGIS (5) Bases de Datos Espaciales (5) Cartografía (28) Data Analysis (4) Data Science (4) Datos (9) Desarrollo GIS (16) Diseño cartográfico (6) ESRI (3) GDAL (2) geoestadística (2) Geoinformática (7) Geopandas (2) Geotecnología (4) GIS (41) Javascript (4) Jupyter Notebook (3) Linux (2) Mapas (19) Matplotlib (2) MDT (3) Medio Ambiente (2) OGC (2) OpenStreetMap (3) pgAdmin (2) plugins (7) PostGIS (7) PostgreSQL (6) Programación (14) Python (8) QGIS (25) R (5) ráster (2) Sistemas de Información Geográfica (33) SQL (6) Tutorial (12) visor de mapas (3) visualización (3) Webmapping (11) WKT (2) WMS (2) WMTS (2)

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Proyecto
  • Contacto

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies