Este artículo muestra un breve tutorial sobre cómo obtener valores de una capa ráster en QGIS. Se trata de un proceso simple y fácil, que en QGIS requiere el uso del plugin Point Sampling Tool.
En múltiples ocasiones es necesario conocer los valores que una capa ráster tiene en localizaciones concretas de un territorio. Es habitual requerir de la obtención de los valores de un modelo digital del terreno (MDT, MDE o DEM) o en capas que muestren variables ambientales continuas (temperatura, humedad, precipitación…) sobre una determinada área.

Si bien podemos consultar el valor de cualquier celda de una capa ráster fácilmente con la herramienta de consulta de cualquier GIS de escritorio, es muy probable que en algún momento se haga necesario almacenar esa información en otra capa.
Esa nueva capa de puntos almacenará los valores de muestreo obtenidos de la capa ráster. Posteriormente podremos operar fácilmente con ella.
Cómo extraer los valores de un ráster desde QGIS
Obtener los valores de una capa ráster es una tarea sencilla de realizar con QGIS y la ayuda del plugin denominado Point Sampling Tool, desarrollado y mantenido por Borys Jurgiel.

Este complemento, disponible en el repositorio de plugins de QGIS, está específicamente diseñado para extraer los valores de las celdas de una capa ráster a partir de una capa de puntos.
Los puntos, a modo de localizaciones de muestreo, servirán como capa de entrada a Point Sampling Tool para operar sobre el ráster y extraer los valores.
Funcionamiento de Point Sampling Tool en QGIS
Point Sampling Tool permite almacenar en una nueva capa los valores de las celdas ráster de una o múltiples capas sobre las que se localizan cada uno de los puntos.
Además de trabajar con capas ráster, este plugin también permite operar con capas vectoriales para extraer sus valores. Si contamos con capas vectoriales de tipo polígono cargadas en el proyecto, también podrán obtenerse los valores almacenados en cualquiera de sus campos.
Para utilizar Point Sampling Tool y obtener los valores de la capa ráster necesitaremos tener una capa de tipo punto almacenada. A pesar de que es posible, se recomienda prescindir de capas temporales e involucrarlas en geoprocesos.
Importante: para el el correcto funcionamiento de este plugin en concreto, es imprescindible asegurarse de que todas las capas involucradas en el análisis están debidamente proyectadas en el mismo Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC) y no proyectadas “al vuelo”.
De lo contrario, Point Sampling Tool devolverá un valor nulo o erróneo al no poder cruzar las localizaciones correctamente con las celdas ráster deseadas.
Uso de Point Sampling Tool para obtener valores de un ráster
En este caso, a modo de ejemplo, extraeremos los valores de elevación de una serie de localizaciones arbitrarias a partir de un modelo digital de elevaciones de Sicília y una capa con los puntos de muestreo. Puedes descargar las capas utilizadas en este tutorial desde aquí.
Una vez cargadas la capa de puntos, la(s) capa(s) ráster e instalado el plugin Point Sampling Tool, accederemos al formulario de la herramienta desde el menú de complementos.

Al abrir Point Sampling Tool, se despliega un formulario a rellenar. En él, deberemos especificar lo siguiente:
- En primer lugar la capa que contiene los puntos para el muestreo cargada en nuestro proyecto de QGIS
- En segundo lugar, la capa o capas ráster de las cuales deseamos obtener los valores de celda. En caso de querer operar sobre capas vectoriales de tipo polígono deberán seleccionarse los campos concretos de los cuales extraer información.
- Finalmente, deberá especificarse una ruta y un nombre de archivo, en el que Point Sampling Tool almacenará los valores obtenidos de las capas implicadas en el análisis.

Si deseamos modificar las características de almacenamiento de la información en la capa de salida, desde la pestaña campos (fields) podremos alterar el nombre de salida de los atributos de la capa.

En nuestro caso, al sólo cruzar la capa de puntos con la capa ráster del MDT el archivo de salida tendrá un único campo con información. Lo renombramos a “valor_mdt”.

Una vez todo esté debidamente modificado procederemos a ejecutar la herramienta.
El resultado será otra capa de puntos, donde cada uno de los puntos contiene el valor de la celda del ráster en las localizaciones especificadas mediante la otra capa de puntos.

Consultando la tabla de atributos podemos visualizar y consultar los valores extraídos correspondientes a cada localización del muestreo realizado, así como visualizar los valores a través de un etiquetado simple de la capa generada.
