El Blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO
  • Política de cookies
  • Más información
  • Contacto
geomapik
  • Proyecto
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
geomapik

Cómo calcular pendientes y orientaciones del terreno en QGIS

Realizar cálculos de pendientes del terreno y orientaciones de vertientes es crucial para multitud de estudios y proyectos. Con QGIS es realmente sencillo gracias a la librería GDAL que integra.

Raúl Estévez por Raúl Estévez
12 febrero, 2019
en Análisis GIS, Tutoriales
Home Análisis GIS
22.2k
Vistas
CompartirTwitter

El procedimiento para calcular pendientes y orientaciones del terreno de un área concreta puede realizarse fácilmente en un GIS de escritorio. Se trata de un geoproceso habitual en análisis GIS del terreno en multitud de estudios.

En QGIS existen herramientas pertenecientes a la librería GDAL que permiten realizar el cálculo de la pendiente del terreno y la orientación de las laderas.

Son muchos los estudios técnicos que requieren del cálculo de pendientes y de orientaciones del terreno. Desde proyectos arquitectónicos y topográficos, estudios ambientales o paisajísticos, pasando por estudios hidrográficos, forestales o geomorfológicos… La lista es enorme, pues conocer con exactitud esas dos variables es crucial en gran cantidad de proyectos.

A continuación, vamos a mostrar el procedimiento básico de cálculo y representación de pendientes o inclinaciones del terreno en QGIS, así como el cálculo de las orientaciones de las vertientes con el mismo Sistema de Información Geográfica de escritorio.

Si lo deseas, puedes descargar aquí las capas para seguir el tutorial. El origen de las capas es EOS platform.

Cómo calcular la pendiente del terreno en QGIS

Para realizar el cálculo de pendientes y su posterior clasificación es imprescindible contar con un archivo ráster de resolución acorde a la extensión del área de estudio y el nivel de detalle requerido en el resultado.

La librería GDAL permite integrar el cálculo de pendientes del terreno en QGIS mediante la herramienta denominada Pendiente (Slope). Podremos acceder a ella haciendo una búsqueda en la caja de herramientas de procesos o desde el menú Ráster > Análisis > Pendiente…

cómo calcular pendiente terreno qgis 3

El formulario de la herramienta es bastante sencillo. Requiere que introduzcamos como capa de análisis el modelo digital del terreno o capa ráster que contenga los valores de elevación de nuestro área de estudio. También deberemos especificar la relación de verticalidad, por defecto y habitualmente 1 a 1.

La herramienta de cálculo de pendientes nos permite escoger la unidad de salida del cálculo: bien en porcentaje o bien en forma de grados. Ambas son igualmente válidas y no afectan al geoproceso de la herramienta más allá del valor de las celdas ráster de salida conociendo la unidad en que se expresan.

Podemos activar el procesado de bordes para que las celdas limítrofes del ráster de entrada también sean evaluadas en el algoritmo de cálculo de pendientes con sus celdas vecinas.

Realizar cálculo pendientes terreno QGIS 3

Existen dos posibles métodos o fórmulas a utilizar en el análisis de la pendiente y la orientación del terreno. En los siguientes enlaces puedes conocer las diferencias técnicas entre el método de Zevenbergen-Thorne y el método de Horn.

Finalmente, deberemos facilitar a la herramienta de cálculo de pendientes una ruta y un nombre de archivo donde almacenar el resultado obtenido.

QGIS permite realizar geoprocesos y almacenar las capas resultantes en archivos temporales a modo de “borradores” de capa, y así evitar un exceso abrumador de capas de análisis intermedias. Sin embargo, si no especificamos ningún nombre ni ruta de almacenamiento en el geoproceso, a pesar de que la capa resultante será visible, deberemos guardarla manualmente antes de cerrar el proyecto para evitar que se pierda.

El resultado del geoproceso de pendientes es un archivo ráster basado en el MDT, a partir del cual se ha calculado el grado/porcentaje de inclinación. Como capa ráster, en QGIS podremos representar los valores de la capa mediante un método basado en clases o en un gradiente continuo.

Representación pendiente terreno QGIS 3

Para representar capas de pendientes del terreno siempre es preferible optar por la representación basada en clases y aplicar una paleta de colores fácilmente distinguible.

Incluso, sería interesante re-clasificar la capa a los valores de las clases escogidas y, eventualmente, en base a los valores de aptitud/riesgo vinculados al estudio o proyecto.

Cómo calcular la orientación de vertientes en QGIS y representarlas correctamente

En el caso del cálculo de orientaciones de vertientes o laderas de un terreno el procedimiento es similar al cálculo de pendientes. La herramienta para tal fin, en este caso, pertenece también a la librería GDAL de QGIS.

Podemos acceder a ella desde Ráster > Análisis > Orientación…

cómo calcular orientaciones vertientes qgis 3

Para realizar este geoproceso de análisis del terreno, el formulario a completar es prácticamente idéntico al del cálculo de pendientes. Deberemos especificar el modelo digital de elevaciones a partir del cual realizar el cálculo y una ruta y nombre de archivo de salida.

Existen otros parámetros a configurar, especialmente los referentes al procesado de bordes, el método o fórmula de cálculo y el valor del resultado, pudiendo escoger entre ángulo trigonométrico o azimut.

cálculo orientaciones terreno qgis 3

En nuestro caso, deseamos calcular la orientación de las laderas según su exposición a las vertientes Norte, Este, Sur y Oeste. Por ello, dejaremos desmarcadas las opciones de cálculo de ángulo trigonométrico y el de asignación de valor 0 a llano.

La razón es la siguiente: si deseamos clasificar el resultado de la orientación siguiendo un esquema de 360º, el valor 0 corresponde al valor 0º, que hace referencia a la misma posición del valor 360.

Por ello, los valores 0 en cualquier caso serán parte de una de las laderas, concretamente de la vertiente Norte. En cambio, valores de -9999 quedarán excluidos de esa clasificación al limitarla a valores de entre 0 y 360.

Una vez esté resuelta la configuración de los parámetros, ejecutaremos la herramienta.

Como resultado del procesado de orientaciones obtendremos una capa ráster con valores comprendidos entre 0 y 360.

calcular orientaciones terreno QGIS

La clasificación siguiendo el esquema anteriormente mostrado, se correspondería en la capa del siguiente modo:

  • valores 0-45 y 315-360 : ladera norte
  • valores 45-135: ladera este
  • valores 135-225: ladera sur
  • valores 225-315: ladera oeste
Cómo representar orientación terreno QGIS 3

El resultado debería ser similar al siguiente. Resiguiendo el terreno podremos ver si realmente la simbología se ajusta a la realidad o hay alguna configuración errónea en la representación.

cómo calcular terreno vertientes qgis

En el caso del terreno analizado (Isla de Gran Canaria), y debido a su propia orografía, el resultado es evidente y bien visible ya que tiene aproximadamente forma de cono.

Asimismo, pueden apreciarse trazos de distinta orientación en cada una de las vertientes, correspondientes a las laderas de los múltiples barrancos presentes en estructuras volcánicas fácilmente erosionables y sin vegetación.

Etiquetas: Análisisaprender GISCartografíaGDALGISMapasMDTQGISSistemas de Información GeográficaterrenoTutorial
Compartir710Tweet444
Post anterior

Mapas animados en QGIS con Time Manager

Post siguiente

Principales librerías y APIs para web mapping

Raúl Estévez

Raúl Estévez

Post siguiente
librerías web mapping javascript

Principales librerías y APIs para web mapping

qpackage qconsolidate plugin qgis

QPackage y QConsolidate: empaquetar y exportar proyectos de QGIS

Comentarios 8

  1. Edgard Mauricio Velásquez Rivera says:
    3 años atrás

    Cómo se llama el complemento para activar la opción pendiente? Saludos cordiales

    Responder
    • Ra says:
      3 años atrás

      Hola Edgard,

      gracias por tu comentario. Como comentamos en el post, no es necesario instalar un complemento concreto para llevar a cabo este procedimiento, ya que la herramienta de geoproceso utilizada se encuentra disponible dentro del «core» de herramientas de QGIS gracias a la librería GDAL.

      En cualquier caso, si no puedes localizar dicha herramienta en el menú raster, asegúrate de tener activado el proveedor GDAL en QGIS para poder acceder a sus procesos. Para hacerlo, dirígete al menú Configuración > Opciones > Procesos y allí deberás corroborar que efectivamente el proveedor GDAL esta activado. Reinicia QGIS y entonces deberá aparecer disponible la herramienta en caso que ese sea el problema.

      Un cordial saludo!

      Responder
  2. Norman says:
    3 años atrás

    como sería el proceso para aplicar el Índice de Posición Topográfica TPI en QGIS

    Responder
    • Raúl Estévez says:
      3 años atrás

      Hola Norman,

      si no me equivoco GDAL incorpora a QGIS la herramienta a la que haces referencia.

      Haz una búsqueda en la Caja de Herramientas de Procesos y debería aparecerte. En caso de que no lo localices tendrás que asegurarte de tener GDAL activado como proveedor en Configuración > Opciones > Procesos > Proveedores dentro de QGIS.

      Espero haber ayudado. Un saludo!

      Responder
  3. pedro says:
    3 años atrás

    Buenos días, en la versión 3.10 para hacer las orientaciones, donde hay que acudir? ya que voy a Análisis pero no aparece la opción.

    Muchas gracias

    Responder
    • Raúl Estévez says:
      3 años atrás

      Hola Pedro,

      debería aparecerte desde ráster > análisis > pendiente. No obstante, si no te aparece puede ser que se deba a que no tienes activado el proveedor de la librería GDAL/OGR en QGIS. Dirígete a Configuración > Opciones > pestaña Procesos. En esa pestaña ve a » Proveedores» y despliega la opción de GDAL, deberás asegurarte de tenerla activada.

      Documentación de geoprocesos de la librería GDAL en QGIS:

      https://docs.qgis.org/3.10/en/docs/user_manual/processing_algs/gdal/index.html?highlight=gdal

      Alternativamente, una vez te asegures de tener esa opción activada, puedes realizar una búsqueda desde la caja de herramientas de procesos si no localizas ese geoproceso en los menús.

      Un saludo!

      Responder
    • lorena says:
      4 meses atrás

      Si no te sale Orientación, prueba a hacerlo en Ráster –> Análisis –> Aspecto (creo que hace la misma función)

      Responder
  4. Blanca says:
    10 meses atrás

    Hola!
    Muchas gracias por el post, es de gran ayuda.
    Estoy intentando calcular la orientación de las laderas, pero no encuentro la herramienta en mi librería GDAL. Tengo instalada la versión 3.22.3. de QGis. ¿Hay algo que deba instalar para poder hacer este cálculo?

    Muchas gracias,
    Saludos cordiales

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Recomendados

GBIF datos en QGIS descargar

El plugin de GBIF en QGIS para descargar datos de distribución de especies

27 marzo, 2019
1k
geometrias wkt formato well known text

Cargar geometrías en formato WKT en QGIS

10 abril, 2020
6.1k
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

Geotecnologías, GIS y Mapas

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Posts Nuevos

Overture Maps. ¿Rival para Google Maps?

Overture Maps ¿una nueva plataforma de mapas con datos abiertos?

19 diciembre, 2022
153
El futuro de los GIS según OpenAI

El futuro de los GIS y el sector geoespacial según OpenAI

9 diciembre, 2022
150
GeoPandas librería geoespacial para Python

Librería GeoPandas de Python: qué es y para qué sirve

22 septiembre, 2021
2.1k
ogr2ogr-postgis-geopackage-shapefile

ogr2ogr para importar datos a PostGIS: Shapefile, Geopackage y GeoJSON

20 septiembre, 2021
1.8k
que es la geoestadistica

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
9.3k
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

El blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Todo reunido en un blog colaborativo y abierto. ¿Te animas a colaborar con geomapik?

Categorías

  • Análisis GIS
  • Desarrollo GIS
  • Novedades GIS
  • Recursos GIS
  • Spatial Data Science
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Webmapping
Sin resultados
Ver todos los resultados
Novedades GIS

Overture Maps ¿una nueva plataforma de mapas con datos abiertos?

19 diciembre, 2022
153
Novedades GIS

El futuro de los GIS y el sector geoespacial según OpenAI

9 diciembre, 2022
150
Spatial Data Science

Librería GeoPandas de Python: qué es y para qué sirve

22 septiembre, 2021
2.1k
Spatial Data Science

ogr2ogr para importar datos a PostGIS: Shapefile, Geopackage y GeoJSON

20 septiembre, 2021
1.8k

Etiquetas

Análisis (15) Análisis de datos (5) aprender GIS (5) ArcGIS (5) Bases de Datos Espaciales (5) Cartografía (28) Data Analysis (4) Data Science (4) Datos (9) Desarrollo GIS (16) Diseño cartográfico (6) ESRI (3) GDAL (2) geoestadística (2) Geoinformática (7) Geopandas (2) Geotecnología (4) GIS (41) Javascript (4) Jupyter Notebook (3) Linux (2) Mapas (19) Matplotlib (2) MDT (3) Medio Ambiente (2) OGC (2) OpenStreetMap (3) pgAdmin (2) plugins (7) PostGIS (7) PostgreSQL (6) Programación (14) Python (8) QGIS (25) R (5) ráster (2) Sistemas de Información Geográfica (33) SQL (6) Tutorial (12) visor de mapas (3) visualización (3) Webmapping (11) WKT (2) WMS (2) WMTS (2)

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Proyecto
  • Contacto

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies