El Blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO
  • Política de cookies
  • Más información
  • Contacto
Geotecnologías, GIS y Mapas
  • Proyecto
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
geomapik

Procesos por lotes en QGIS para tratar múltiples capas

Raúl Estévez por Raúl Estévez
12 marzo, 2020
en Análisis GIS, Tutoriales
Home Tutoriales
568
Vistas
CompartirTwitter

En este artículo queremos mostrar cómo ejecutar procesos por lotes en QGIS, utilizando como ejemplo distintas capas ráster.

¿Qué es el procesamiento por lotes?

El procesamiento por lotes o batch processing es un método de procesado de datos espaciales muy útil para tratar múltiples capas de manera simultánea.

Se trata de una herramienta presente en Sistemas de Información Geográfica como QGIS y ArcGIS que permite aplicar un geoproceso espacial sobre múltiples capas de forma paralela, simultánea, parametrizando los valores de ejecución antes de lanzarlo.

El nombre de procesamiento es una traducción literal de la expresión inglesa batch processing, que viene a referirse a aplicar ciertas técnicas de procesado sobre un conjunto o grupo de elementos.

Cómo ejecutar procesos por lotes en QGIS

Poder tratar distintas capas aplicando un geoproceso de manera simultánea sobre ellas es realmente fácil en QGIS.

Para realizar batch processing en QGIS, deberemos dirigirnos al menú ráster o vectorial de QGIS y seleccionar el geoproceso que queremos realizar sobre nuestras capas de información geográfica. Una vez abierto el diálogo del geoproceso deberemos fijarnos en la parte inferior izquierda y acceder a “Ejecutar como proceso por lotes”.

ejecutar proceso por lotes en QGIS

Alternativamente, y para los geoprocesos no disponibles en esos menús generales de QGIS, podemos abrir la «Caja de herramientas de procesos» y acceder desde allí a los geoprocesos disponibles de los proveedores de QGIS.

Una vez localizado el geoproceso, con el botón derecho del ratón sobre él desplegamos las opciones y accedemos a “Ejecutar como proceso por lotes…”

De este modo se abrirá un nuevo diálogo mediante el cual podremos parametrizar la ejecución del geoproceso por lotes para cada una de nuestras capas.

Procesar múltiples capas simultáneamente en QGIS

La herramienta de proceso por lotes cuenta con una interfaz sencilla. Independientemente de cuál sea el geoproceso a lanzar por lotes, deberemos introducir los detalles para su ejecución: capas sobre las que actuar, parámetros de ejecución, rutas de salida…

Como ejemplo vamos a realizar un corte por extensión (máscara) de una serie de capas ráster utilizando un área de interés que actuará como capa de corte.

múltiples capas proceso por lotes QGIS
Capas de entrada ráster para ser tratadas dentro de un proceso por lotes

En nuestro caso deberemos indicar nuestras capas de entrada, la capa o capas que actuarán sobre las capas de entrada a modo de máscara y especificar el archivo y ruta de salida para cada elemento.

Si ya tenemos cargadas nuestras capas en QGIS podremos seleccionarlas desde cada uno de los botones de selección en cada celda. En caso de tener las capas almacenadas en un directorio de nuestro ordenador pero no cargadas en el lienzo del mapa, podemos acceder a ellas desde el símbolo de carpeta para importarlas.

multiples capas proceso por lotes

Además, en caso de tener todas nuestras capas almacenadas en un único directorio podremos seleccionarlo para cargar y tratar automáticamente todas las capas de forma recurrente que se encuentren dentro del mismo.

Cada una de las celdas a rellenar contiene la opción desplegable de “Autorellenar…”. Se presentan distintas opciones que permiten agilizar nuestro trabajo para definir los parámetros. Si, por ejemplo, nuestra capa de corte es siempre la misma podemos asignar dicha capa a una sola celda y seleccionar la opción de rellenar hacia abajo para asignar a cada capa de entrada ese mismo elemento de corte.

También podemos introducir expresiones para realizar procesos avanzados sobre las capas, sus atributos, etc.

A la hora de exportar las capas resultantes del proceso e introducir los nombres de archivo como parámetro, tendremos la opción de dar un nombre de relleno para anteponerse, por ejemplo, a nuestra capa de entrada y así conocer cuál es la capa de origen de la resultante.

autorelleno geoproceso lotes QGIS

Como vemos, se trata de introducir los parámetros como si se tratara de un proceso único para una única capa pero pudiendo tratar a todas ellas a la vez, aunque adaptando los parámetros para cada una de ellas.

Otra de las opciones interesantes es la opción de guardar la configuración del proceso por lotes. Podemos hacerlo desde el símbolo del disco para guardar, que almacenará toda la configuración como un archivo tipo JSON. De este modo podemos recuperar la configuración de la ejecución para posteriores ocasiones o para asegurarnos que no perdemos esa configuración en caso que la ejecución falle, se cierre inesperadamente QGIS o nuestro ordenador no responda si sobrecargamos sus recursos con el procesado de demasiadas capas muy pesadas.

Configuración del proceso por lotes en QGIS para las capas seleccionadas.

Como todo geoproceso en QGIS, encontramos una pestaña de “Registro” donde se irá mostrando el proceso de ejecución y se almacenará el log del mismo, mostrando posibles errores en la ejecución en base a los parámetros establecidos. Podremos corregirlos modificando de nuevo los parámetros.

Finalmente podemos activar la opción de cargar las capas al completar si deseamos visualizar el resultado al terminar la ejecución del proceso por lotes.

procesos por lotes en QGIS
Resultado del geoproceso por lotes con QGIS para las capas de entrada.

Como resultado tras la ejecución obtendremos las capas modificadas o analizadas bajo los parámetros introducidos lanzando un único proceso que actúa sobre todas las de entrada.

Ventajas del procesamiento de capas por lotes

En el ejemplo hemos utilizado tan sólo 3 capas de información, pero supongamos que contamos con cientos de imágenes de satélite. Realizar el mismo proceso de manera manual una y otra vez supondría muchas horas de trabajo, además de poder ocasionar errores en el proceso a la hora de parametrizarlo o de guardar la información.

Evidentemente, el uso del procesamiento por lotes es una ventaja enorme para agilizar el trabajo en QGIS, sobretodo en estos casos. Además, como hemos visto el control de la ejecución del geoproceso es completo.

Por supuesto, podemos ir un paso más allá y tratar de realizar análisis espacial y lanzar geoprocesos utilizando la programación y librerías como GDAL/OGR para tal fin, sin la necesidad de pasar por una interfície gráfica.

Si realizamos un script con Python para realizar este tipo de tareas repetitivas, tan sólo deberemos adaptarlo a cada caso y de este modo ahorrar todavía más tiempo, especialmente si nuestro trabajo implica encadenar múltiples geoprocesos sobre un gran número de capas o fuentes de datos distintas.

Etiquetas: AnálisisGeoinformáticaGeoprocesoGISQGISSistemas de Información Geográfica
Compartir18Tweet11
Post anterior

Estándares WMS, WMTS, WFS y WCS del OGC: qué son y diferencias

Post siguiente

Cargar geometrías en formato WKT en QGIS

Raúl Estévez

Raúl Estévez

Post siguiente
geometrias wkt formato well known text

Cargar geometrías en formato WKT en QGIS

funciones postgis analisis espacial

25 funciones de PostGIS para análisis espacial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Recomendados

Cómo extraer y representar curvas de nivel con QGIS

Cómo extraer y representar curvas de nivel con QGIS

11 diciembre, 2018
TimeManager QGIS plugin mapa animado

Mapas animados en QGIS con Time Manager

6 febrero, 2019
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

Geotecnologías, GIS y Mapas

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Posts Nuevos

que es la geoestadistica

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
libros R Data Science GIS

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
productos ESRI GIS

Principales productos de ESRI para GIS

26 abril, 2020
como cargar wms wmts qgis

Cómo cargar servicios WMS y WMTS en QGIS: proceso y diferencias

15 abril, 2020
kepler gl mapbox mapas analisis datos

Kepler.gl de Mapbox: mapas interactivos y visualización de datos

13 abril, 2020
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

El blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Todo reunido en un blog colaborativo y abierto. ¿Te animas a colaborar con geomapik?

Categorías

  • Análisis GIS
  • Desarrollo GIS
  • Novedades GIS
  • Recursos GIS
  • Spatial Data Science
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Webmapping
Sin resultados
Ver todos los resultados
Spatial Data Science

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
Spatial Data Science

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
Novedades GIS

Principales productos de ESRI para GIS

26 abril, 2020
Tutoriales

Cómo cargar servicios WMS y WMTS en QGIS: proceso y diferencias

15 abril, 2020

Etiquetas

Análisis (15) Análisis de datos (4) aprender GIS (5) ArcGIS (5) Bases de Datos Espaciales (5) Big Data (2) CARTO (2) Cartografía (27) catastro (2) Data Analysis (4) Data Science (4) Datos (9) Desarrollo GIS (15) Diseño cartográfico (6) ESRI (3) Geoinformática (7) Geomarketing (2) Geotecnología (4) GIS (37) Javascript (4) Jupyter Notebook (3) leaflet (2) Mapas (19) Mapbox (2) mapeo colaborativo (2) MDT (3) OpenLayers (2) OpenStreetMap (2) OSGEO (2) plugins (7) PostGIS (6) PostgreSQL (6) Programación (12) Python (7) QGIS (24) R (5) ráster (2) Sistemas de Información Geográfica (29) SQL (6) Teledetección (2) terreno (2) Tutorial (12) visor de mapas (3) visualización (3) Webmapping (11)

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Proyecto
  • Contacto

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies