El Blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO
  • Política de cookies
  • Más información
  • Contacto
Geotecnologías, GIS y Mapas
  • Proyecto
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
geomapik

El Manifiesto de los Cartógrafos

Un documento que recoge los 10 mandamientos que cualquier cartógrafo debe seguir para diseñar un buen mapa

Raúl Estévez por Raúl Estévez
1 diciembre, 2018
en Novedades GIS, Recursos GIS, Webmapping
Home Recursos GIS
714
Vistas
CompartirTwitter

El Blog Neocarto, un blog escrito en lengua francesa que divulga acerca de cartografías, metodologías de análisis y diseño cartográfico, publicó con motivo de la celebración del ANF Dataviz un artículo denominado “Le Manifeste des Cartographes” o el Manifiesto de los Cartógrafos.

En él, se recogen 10 artículos que hacen referencia a aquellos aspectos fundamentales que debería cubrir un buen mapa.

Manifiesto de los Cartógrafos imagen
El Manifiesto de los Cartógrafos es una propuesta que recoge los 10 puntos que debe seguir un buen mapa. Fuente: Blog Neocarto.

Desde geomapik hemos querido hacernos eco de este documento que a nuestro parecer es interesante y puede aportar unas referencias sólidas a la hora de crear cualquier tipo de visualización cartográfica bien sea un mapa estático, en papel, interactivo, dinámico, un webmap…

No importa, los principios del Manifiesto de los Cartógrafos aplican para cualquier tipo de cartografía. A continuación, se resumen y comentan brevemente los puntos indicados por este Manifiesto de los Cartógrafos.

Los 10 puntos del Manifiesto de los Cartógrafos

  1. Simbología. No importa cuál sea el soporte o el formato de un mapa, todo mapa debe seguir las reglas de la semiología gráfica, es decir, de la simbología (en este caso cartográfica).
  2. Contexto. Todo mapa requiere de un contexto: localización, orientación, leyenda y elementos de interpretación, escala… Sin esos elementos, no puede hablarse verdaderamente de un mapa, sino que se trataría de una imagen.
  3. Mensaje. Un verdadero mapa debe tener una historia que contar, es decir, debe contener un mensaje claro que transmitir a los lectores. Ése es su fin y sin mensaje no hay mapa.
  4. Selección. Para transmitir un mensaje correctamente, debe realizarse un proceso de simplificación y selección de la información: el mensaje debe ser claro y conciso. Cada mapa tiene una finalidad y para ello debe seleccionarse correctamente la información a representar evitando la sobrecarga de información, capas y elementos.
  5. Jerarquía. Dentro de un mapa, dicha información debe estar correctamente jerarquizada según su valor e importancia. Por supuesto que en un mapa pueden existir distintas informaciones que transmitan un mensaje, pero deben mantener una relación de jerarquía: información preponderante, principal, e información secundaria o de apoyo a la principal. Debe existir, pues, un orden dentro del mapa para transmitir correctamente la idea que pretende.
  6. Simplicidad. Un mapa complicado de leer es un error ya que no facilitará la adquisición por parte del lector la idea que se pretende transmitir. La simplicidad no implica vaguedad, sino claridad en la idea expuesta.
  7. Público. Todo mensaje debe ir dirigido a un público, a un tipo concreto de lector. Lo mismo ocurre con los mapas. Como soporte de transmisión de una información, un mapa debe dirigirse a una tipología de lectores. Como consecuencia, su diseño y mensaje se deberá orientar hacia ellos.
  8. Arte. Un mapa contiene un diseño. No todos los diseños cartográficos persiguen el mismo objetivo ni tienen el mismo valor. El atractivo visual de una cartografía es un factor clave para facilitar su lectura y transmitir su mensaje y por ello un diseño cuidado es esencial.
  9. Ciencia. Un mapa es también un documento científico, y como tal debe poder ser debatido y contestado por otros. Por ello, en cualquier mapa deben indicarse claramente las fuentes de información, las referencias cartográficas, los métodos de análisis o evaluación de la información, la tipología y origen de los datos, sus transformaciones…
  10. Subjetividad, aunque honestidad. Como bien define este último punto, los cartógrafos debemos tener claro que un mapa no es el territorio, no es la realidad. Al contrario, se trata de una abstracción del mismo, una representación. En ese proceso de abstracción se da el fenómeno de la subjetividad y es algo que debemos tener muy presente, tanto al diseñar como al leer un mapa producido por otra persona.
mapa diseño cartografico manifiesto cartografos
¿Qué distingue un buen mapa de uno mediocre o malo? Fuente de la imagen: Atlas of Design.

Como explicitan en la propia web, donde está disponible el documento en formato pdf para su libre descarga, el Manifiesto de los Cartógrafos surgió de un proceso participativo denominado “Les 10 lois de la Cartographie” o Las 10 leyes de la Cartografía en el año 2016.

Y tú, como profesional de la cartografía, ¿Estás de acuerdo con estas 10 premisas?

Etiquetas: CartografíaDiseño cartográficoMapas
Compartir23Tweet14
Post anterior

Geoinformática, geotecnologías y GIS en la era de los datos

Post siguiente

Missing Maps: un proyecto humanitario para cartografiar zonas vulnerables

Raúl Estévez

Raúl Estévez

Post siguiente
MissingMaps proyecto cartografia humanitario

Missing Maps: un proyecto humanitario para cartografiar zonas vulnerables

Cómo extraer y representar curvas de nivel con QGIS

Cómo extraer y representar curvas de nivel con QGIS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Recomendados

como descargar cartografia catastro

Cómo descargar y visualizar cartografía de Catastro en QGIS

30 agosto, 2019

Mapas con Python utilizando geopandas y matplotlib

1 agosto, 2019
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

Geotecnologías, GIS y Mapas

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Posts Nuevos

GeoPandas librería geoespacial para Python

Librería GeoPandas de Python: qué es y para qué sirve

22 septiembre, 2021
ogr2ogr-postgis-geopackage-shapefile

ogr2ogr para importar datos a PostGIS: Shapefile, Geopackage y GeoJSON

20 septiembre, 2021
que es la geoestadistica

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
libros R Data Science GIS

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
productos ESRI GIS

Principales productos de ESRI para GIS

26 abril, 2020
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

El blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Todo reunido en un blog colaborativo y abierto. ¿Te animas a colaborar con geomapik?

Categorías

  • Análisis GIS
  • Desarrollo GIS
  • Novedades GIS
  • Recursos GIS
  • Spatial Data Science
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Webmapping
Sin resultados
Ver todos los resultados
Spatial Data Science

Librería GeoPandas de Python: qué es y para qué sirve

22 septiembre, 2021
Spatial Data Science

ogr2ogr para importar datos a PostGIS: Shapefile, Geopackage y GeoJSON

20 septiembre, 2021
Spatial Data Science

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
Spatial Data Science

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020

Etiquetas

Análisis (15) Análisis de datos (5) aprender GIS (5) ArcGIS (5) Bases de Datos Espaciales (5) Big Data (2) CARTO (2) Cartografía (27) catastro (2) Data Analysis (4) Data Science (4) Datos (9) Desarrollo GIS (15) Diseño cartográfico (6) ESRI (3) GDAL (2) Geoinformática (7) Geomarketing (2) Geotecnología (4) GIS (39) Javascript (4) Jupyter Notebook (3) leaflet (2) Mapas (19) Mapbox (2) mapeo colaborativo (2) MDT (3) OpenLayers (2) OpenStreetMap (2) OSGEO (2) plugins (7) PostGIS (7) PostgreSQL (6) Programación (13) Python (8) QGIS (25) R (5) Sistemas de Información Geográfica (31) SQL (6) Teledetección (2) terreno (2) Tutorial (12) visor de mapas (3) visualización (3) Webmapping (11)

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Proyecto
  • Contacto

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies