El Blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO
  • Política de cookies
  • Más información
  • Contacto
Geotecnologías, GIS y Mapas
  • Proyecto
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
geomapik

Descargar datos de OpenStreetMap en QGIS

Raúl Estévez por Raúl Estévez
24 enero, 2020
en Análisis GIS, Recursos GIS, Tutoriales
Home Recursos GIS
728
Vistas
CompartirTwitter

Este artículo pretende mostrar cómo descargar datos de OpenStreetMap, el famoso proyecto de cartografía colaborativa, mediante una de las diversas maneras u opciones disponibles.

Quizás la más sencilla y fácil a la hora de trabajar en QGIS con datos descargados directamente de OpenStreetMap (OSM) es utilizando dos plugins concretos cuya finalidad es similar, aunque su metodología difiere ligeramente. Se trata de los plugin QuickOSM y OSMDowloader.

¿Qué es OpenStreetMap?

OpenStreetMap (OSM) es el mayor proyecto de cartografía colaborativa del mundo. Desde 2004, más de 3 millones de usuarios de este genial proyecto han contribuido a cartografiar gran parte de la superficie terrestre.

El nivel de detalle de la cartografía es impresionante y, por el hecho de ser colaborativo y basarse en una serie de reglas estrictas de etiquetado, los datos tienen bastante calidad y se encuentran generalmente muy actualizados.

La información utilizada para componer el gigantesco mapa mundial abierto proviene de diversas fuentes. Entre ellas, básicamente se destacan fuentes de información cartográfica oficiales y públicas, cartografía cedida o derivada de productos comerciales de distintas empresas y, finalmente, información recopilada mediante la gran comunidad de cartógrafos voluntarios.

El plugin OSMDownloader

OSMDownloader es una herramienta tremendamente útil para descargar datos de OpenStreetMap de forma masiva desde su base de datos.

El plugin requiere que el usuario, utilizando QGIS, defina los límites de un área sobre la que genera una petición a OpenStreetMap, devolviendo todos aquellos elementos que intersecten con el polígono dado por el usuario.

En pocas palabras, se orienta a la descarga masiva de todos los datos desde el servicio de OpenStreetMap localizados en un área geográfica determinada, pudiéndolos importar directamente a QGIS.

¿Cómo funciona OSMDonwloader?

El plugin es tremendamente sencillo para el usuario: con la herramienta de OSMDownloader activada, tan sólo se debe dibujar un rectángulo en el lienzo de QGIS sobre el espacio geográfico del que se desea obtener cartografía a descargar OpenStreetMap.

OpenStreetMap descargar datos QGIS
Selección del área de descarga.

A continuación deberá indicarse una ruta específica donde almacenar los datos descargados.

OSMDownloader OpenStreetMap

Antes de realizar el proceso de descarga y guardado, el plugin pedirá qué entidades geométricas desea obtener el usuario de la petición sobre el área requerida.

Selección de Map Features para filtrar antes de efectuar la descarga.

Es interesante comprender que básicamente existen 3 tipos de elementos geométricos o Map Features en OpenStreetMap:

  • Nodos: posiciones geográficas concretas que recogen elementos de tipo puntual.
  • Vías: nodos sucesivos que conforman líneas, polilíneas y también polígonos cuando el inicio y el fin de la polilínea es coincidente sobre un mismo punto.
  • Relaciones: conjuntos de elementos geométricos con propiedades comunes.

Una vez seleccionados los tipos de elementos que deseamos obtener, se inicia el proceso de descarga que variará, lógicamente, en función del número de elementos presentes en el área de descarga.

osmdownloader plugin QGIS
Datos descargados con OSMDownloader para el área especificada.

A mayor área de descarga mas tiempo de demora. Además, en espacios complejos como los urbanos o periurbanos se concentran mayor número de elementos con mayor complejidad que en áreas rurales.

Los datos se cargarán automáticamente en el lienzo si hemos activado dicha opción en el proceso de descarga.

El plugin QuickOSM para QGIS

El plugin QuickOSM es también una solución fantástica para acceder y descargar datos de OpenStreetMap de tipo vectorial para realizar proyectos diversos.

No obstante, como decíamos anteriormente, su metodología y enfoque son ligeramente distintos a los que presenta OSMDownloader.

Concretamente, QuickOSM se centra más en la descargada filtrada y detallada de información, a diferencia de OSMDownloader mucho más orientado a la descarga masiva de datos de cualquier tipo en áreas definidas.

Con este plugin podremos descargar cualquier tipo de elemento cartografiado en cuestión de segundos, especificando y filtrando muchas de sus características para obtener únicamente aquellas geometrías que nos interesen.

Etiquetado en OpenStreetMap

Para el uso de este plugin, es necesario mencionar que además de los Map Features que hemos comentado anteriormente, en OpenStreetMap existe una entidad más que es la etiqueta.

El etiquetado es la base del éxito de OpenStreetMap ya que permite identificar, agrupar y simbolizar cualquier tipo de elemento cartografiado. En cierto modo funciona como un diccionario al que recurrir tanto cuando el voluntario decide cartografiar áreas de territorio, como cuando se descarga y se debe trabajar con dicha información cartográfica.

La Wiki de OSM permite conocer la estructura de etiquetas y llaves al detalle a la hora de querer cartografiar o utilizar información geográfica de OpenStreetMap.

Cómo descargar datos de OpenStreetMap en QGIS

Este plugin es ciertamente también más complejo que OSMDownloader en su interfaz de usuario. Se compone de distintas pestañas laterales a modo de menú. La más interesante inicialmente es la pestaña Quick Query.

En este caso deberemos definir una serie de parámetros como son las llaves y valores de los elementos que queremos identificar para la descarga. En nuestro caso queremos descargar información relativa a la localización de árboles en la ciudad francesa de Lyon.

Además, deberemos definir el área a descargar bien mediante la extensión del lienzo de QGIS o bien introduciendo un topónimo que el plugin tratará de geocodificar, por ejemplo: una ciudad, un pueblo, una provincia, un espacio natural…

QuickOSM plugin QGIS
Menú Quick Query del plugin QuickOSM para introducir crierios y parámetros de descarga.

En la pestaña desplegable del parámetro de área podremos definir qué modo de definición de área queremos utilizar: dentro de, alrededor de, extensión del lienzo o extensión de alguna capa que tengamos cargada en QGIS.

Previa descarga, deberemos facilitar un directorio y un nombre de capa para poder almacenar los datos de nuestra petición.

A la hora de descargar los datos de OpenStreetMap con los parámetros ya definidos, podemos visualizar la petición que construye el plugin en base a dichos parámetros introducidos dentro de la pestaña Query.

Petición descarga datos OSM
Vista de la petición de descarga a OpenStreetMap.

Esta misma petición es editable y podemos probarla, antes de ejecutar la descarga, cuál sería el resultado de la misma con la herramienta Overpass Turbo.

OverPass Turbo OSM
Aplicación Overpass Turbo para pre-visualizar resultado de nuestra petición.

Por mostrar algunas diferencias, utilizando los parámetros dados de la imagen superior, se corresponde la siguiente consulta a OSM:

<osm-script output="xml" timeout="25">
    <id-query {{geocodeArea:Lyon}} into="area_0"/>
    <union>
        <query type="node">
            <has-kv k="natural" v="tree"/>
            <area-query from="area_0"/>
        </query>
    </union>
    <union>
        <item/>
        <recurse type="down"/>
    </union>
    <print mode="body"/>
</osm-script>

Usando la opción de canvas extent, la consulta utiliza el bounding box como parámetro de búsqueda

<osm-script output="xml" timeout="25">
    <union>
        <query type="node">
            <has-kv k="natural" v="tree"/>
            <bbox-query {{bbox}}/>
        </query>
    </union>
    <union>
        <item/>
        <recurse type="down"/>
    </union>
    <print mode="body"/>
</osm-script>

El resultado tras la ejecución de la petición es el siguiente:

Descargar datos OpenStreetMap QGIS
Capa de geoinformación descargada de OpenStreetMap directamente a QGIS.

De este modo, con el plugin QuickOSM tenemos mayor facilidad para importar datos pre-filtrados según localización, etiquetas y tipos geométricos.

Además, también contamos con la posibilidad de modificar y hacer más compleja nuestra petición antes de ser ejecutada por el plugin para descargar los datos de OpenStreetMap sobre QGIS.

Conoce más acerca de OSM y contribuye ayudando a mapear consultando el proyecto Missing Maps OpenStreetMap, más información aquí.

Etiquetas: CartografíaDatosGeoinformáticaGeotecnologíaMapasmapeo colaborativoOpenStreetMapOSMpluginsQGIS
Compartir23Tweet15
Post anterior

Cómo instalar PostGIS y PostgreSQL en Ubuntu

Post siguiente

Cómo realizar un join en QGIS para unir tablas

Raúl Estévez

Raúl Estévez

Post siguiente
cómo hacer join qgis unir tablas

Cómo realizar un join en QGIS para unir tablas

estándar WMS WMTS OGC

Estándares WMS, WMTS, WFS y WCS del OGC: qué son y diferencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Recomendados

geometrias wkt formato well known text

Cargar geometrías en formato WKT en QGIS

10 abril, 2020
funciones postgis analisis espacial

25 funciones de PostGIS para análisis espacial

11 abril, 2020
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

Geotecnologías, GIS y Mapas

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Posts Nuevos

que es la geoestadistica

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
libros R Data Science GIS

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
productos ESRI GIS

Principales productos de ESRI para GIS

26 abril, 2020
como cargar wms wmts qgis

Cómo cargar servicios WMS y WMTS en QGIS: proceso y diferencias

15 abril, 2020
kepler gl mapbox mapas analisis datos

Kepler.gl de Mapbox: mapas interactivos y visualización de datos

13 abril, 2020
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

El blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Todo reunido en un blog colaborativo y abierto. ¿Te animas a colaborar con geomapik?

Categorías

  • Análisis GIS
  • Desarrollo GIS
  • Novedades GIS
  • Recursos GIS
  • Spatial Data Science
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Webmapping
Sin resultados
Ver todos los resultados
Spatial Data Science

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
Spatial Data Science

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
Novedades GIS

Principales productos de ESRI para GIS

26 abril, 2020
Tutoriales

Cómo cargar servicios WMS y WMTS en QGIS: proceso y diferencias

15 abril, 2020

Etiquetas

Análisis (15) Análisis de datos (4) aprender GIS (5) ArcGIS (5) Bases de Datos Espaciales (5) Big Data (2) CARTO (2) Cartografía (27) catastro (2) Data Analysis (4) Data Science (4) Datos (9) Desarrollo GIS (15) Diseño cartográfico (6) ESRI (3) Geoinformática (7) Geomarketing (2) Geotecnología (4) GIS (37) Javascript (4) Jupyter Notebook (3) leaflet (2) Mapas (19) Mapbox (2) mapeo colaborativo (2) MDT (3) OpenLayers (2) OpenStreetMap (2) OSGEO (2) plugins (7) PostGIS (6) PostgreSQL (6) Programación (12) Python (7) QGIS (24) R (5) ráster (2) Sistemas de Información Geográfica (29) SQL (6) Teledetección (2) terreno (2) Tutorial (12) visor de mapas (3) visualización (3) Webmapping (11)

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Proyecto
  • Contacto

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies