El Blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO
  • Política de cookies
  • Más información
  • Contacto
Geotecnologías, GIS y Mapas
  • Proyecto
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
geomapik

Instalación de paquetes de Python para QGIS

Breve guía para instalar paquetes y librerías de Python mediante la consola OSGeo4W

Raúl Estévez por Raúl Estévez
14 diciembre, 2018
en Análisis GIS, Desarrollo GIS, Recursos GIS, Tutoriales
Home Tutoriales
4.4k
Vistas
CompartirTwitter

Al descargar e instalar QGIS, éste generalmente trae consigo las instalaciones de Python y los paquetes (packages) que el propio programa requiere. Esto es necesario para hacer funcionar todas las herramientas de las principales librerías de geoproceso instaladas por defecto en QGIS.

Librerías como Numpy o Scipy vienen instaladas por defecto con QGIS. Sin embargo, es posible que al tratar de utilizar cierto plugin o herramienta externa al “core” de la instalación de QGIS aparezcan problemas por la existencia de dependencias no instaladas.

Existen librerías o paquetes de Python no instalados por defecto que son dependencias de dichas herramientas. Es decir, sin ellas el plugin o herramienta no va a poder funcionar. En este post vamos a detallar cómo instalar paquetes o librerías de Python requeridas para plugins de QGIS y solucionarlo fácilmente.

Usando la consola OSGeo4W para instalar paquetes de Python para QGIS

La forma más fácil de instalar paquetes o librerías de Python para QGIS es mediante la consola que proporciona OSGeo4W, que acompaña por defecto la instalación de QGIS.

Una de las librerías que acostumbra a dar más problemas, entre otras, es la librería PySAL (Python Spatial Analysis Library), dependencia de diversos plugins de análisis espacial. La usaremos como ejemplo para mostrar el proceso de instalación.

A continuación, se detalla paso por paso la comprobación e instalación de las dependencias (librerías) para poder activar los plugins que la requieran.

Pasos para instalar paquetes de Python para QGIS

En primer lugar, es necesario abrir QGIS y comprobar que efectivamente no está instalada y QGIS no la reconoce. Para ello, deberemos:

1. Abrir la consola de Python (ctrl+alt+p) dentro de QGIS o alternativamente dirigirnos a Complementos > Consola de Python.

2. Introducir en la línea de comandos de Python para QGIS:

>> import numpy

>> import scipy

>> import pysal

Instalar paquetes python qgis pysal

De esta manera comprobaremos si están o no instaladas esas librerías.

  • Si no devuelve ningún error significa que las librerías están correctamente instaladas y reconocidas por QGIS.
  • Si devuelve error deberán instalarse las librerías ausentes. Pysal en sí misma tiene dependencias (requiere de la instalación previa) de Numpy y Scipy, que generalmente vienen por defecto con la instalación de QGIS.

3. Cerrar QGIS y abrir la Consola (Shell) de OSGEO4W ¡como Administrador! Puedes escribir directamente en el buscador de Windows o bien la encontrarás en la carpeta de instalación de QGIS.

Instalar paquetes python qgis consola osgeo

4. A continuación, desde la consola OSGeo4W copiaremos e instalaremos pip, una herramienta para la instalación automática de paquetes de Python. Para ello, introducimos los siguientes comandos uno a uno:


curl https://bootstrap.pypa.io/get-pip.py -o get-pip.py
python get-pip.py
pip install pysal

5. Sin cerrar la consola, a continuación, aplicaremos lo mismo para el entorno de Python3. Introducimos los comandos:

py3_env
pip install pysal
exit()

6. Volveremos a iniciar QGIS y volveremos a abrir la consola de Python. Deberemos volver a introducir el comando: >> import pysal

  • Si no devuelve ningún error la librería estará instalada y reconocida.
  • Si aparece error deberá instalarse la librería bajo determinadas condiciones.

7. Si nos ha devuelto error, cerraremos QGIS y volveremos a abrir la línea de comandos de OSGEO4W, también como Administrador

8. Introducimos los siguientes comandos en la consola. Indicaremos «Y» ante la pregunta:

python get-pip.py
pip uninstall pysal
pip install --no-cache-dir pysal

9. Sin cerrar el Shell de OSGEO4W realizamos lo mismo en Python 3. Deberemos introducir los siguientes comandos e indicaremos «Y» ante la pregunta:

py3_env
pip uninstall pysal
pip install --no-cache-dir pysal
exit()

10. Finalmente, abriremos de nuevo QGIS y comprobaremos la instalación de la librería mediante la consola de Python. Ahora, al introducir >> import pysal, QGIS debería reconocer la librería (instalada en ambos entornos) y no devolver ningún error.

Una vez la librería esté instalada y hayamos comprobado su lectura y reconocimiento por parte de QGIS procederemos a la instalación del plugin o plugins requeridos desde el panel de complementos de QGIS y podrá ser utilizado.

Etiquetas: OSGEOpluginsPythonQGIS
Compartir141Tweet88
Post anterior

Aprender programación GIS gratis: 15 webs de referencia

Post siguiente

Data Plotly en QGIS para crear gráficos interactivos

Raúl Estévez

Raúl Estévez

Post siguiente
DataPlotly QGIS graficos interactivos

Data Plotly en QGIS para crear gráficos interactivos

OldMapsOnline y Georeferencer cartografia historica portad

Old Maps Online y Georeferencer: buscar y visualizar cartografía histórica mundial

Comentarios 2

  1. Daniel Espinosa says:
    1 año atrás

    Hola a todos

    Para QGIS 2.x debes usar pysal 1.14.3:
    pip install pysal==1.14.3
    mientras que para QGIS 3.x
    pip install pysal==2.0.0

    Recuerden usar el python que viene incluido con QGIS mediante el OSGeo4W Shell. Otra instalación de python no la reconoce QGIS.

    Responder
  2. Jose Maria says:
    11 meses atrás

    mo hacemos en el caso de linux que no esta el OSGEO4W??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Recomendados

Instalar QGIS 3 en Ubuntu guía tutorial

Cómo instalar QGIS 3 en Ubuntu Linux

3 febrero, 2019
estándar WMS WMTS OGC

Estándares WMS, WMTS, WFS y WCS del OGC: qué son y diferencias

9 febrero, 2020
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

Geotecnologías, GIS y Mapas

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Posts Nuevos

que es la geoestadistica

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
libros R Data Science GIS

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
productos ESRI GIS

Principales productos de ESRI para GIS

26 abril, 2020
como cargar wms wmts qgis

Cómo cargar servicios WMS y WMTS en QGIS: proceso y diferencias

15 abril, 2020
kepler gl mapbox mapas analisis datos

Kepler.gl de Mapbox: mapas interactivos y visualización de datos

13 abril, 2020
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

El blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Todo reunido en un blog colaborativo y abierto. ¿Te animas a colaborar con geomapik?

Categorías

  • Análisis GIS
  • Desarrollo GIS
  • Novedades GIS
  • Recursos GIS
  • Spatial Data Science
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Webmapping
Sin resultados
Ver todos los resultados
Spatial Data Science

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
Spatial Data Science

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
Novedades GIS

Principales productos de ESRI para GIS

26 abril, 2020
Tutoriales

Cómo cargar servicios WMS y WMTS en QGIS: proceso y diferencias

15 abril, 2020

Etiquetas

Análisis (15) Análisis de datos (4) aprender GIS (5) ArcGIS (5) Bases de Datos Espaciales (5) Big Data (2) CARTO (2) Cartografía (27) catastro (2) Data Analysis (4) Data Science (4) Datos (9) Desarrollo GIS (15) Diseño cartográfico (6) ESRI (3) Geoinformática (7) Geomarketing (2) Geotecnología (4) GIS (37) Javascript (4) Jupyter Notebook (3) leaflet (2) Mapas (19) Mapbox (2) mapeo colaborativo (2) MDT (3) OpenLayers (2) OpenStreetMap (2) OSGEO (2) plugins (7) PostGIS (6) PostgreSQL (6) Programación (12) Python (7) QGIS (24) R (5) ráster (2) Sistemas de Información Geográfica (29) SQL (6) Teledetección (2) terreno (2) Tutorial (12) visor de mapas (3) visualización (3) Webmapping (11)

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Proyecto
  • Contacto

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies