El Blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO
  • Política de cookies
  • Más información
  • Contacto
Geotecnologías, GIS y Mapas
  • Proyecto
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
geomapik

QPackage y QConsolidate: empaquetar y exportar proyectos de QGIS

Raúl Estévez por Raúl Estévez
25 febrero, 2019
en Análisis GIS, Tutoriales
Home Análisis GIS
5.5k
Vistas
CompartirTwitter

Si deseamos compartir un proyecto cartográfico realizado en un GIS de escritorio conservando todas las capas, ediciones, simbología y etiquetado, los plugins QConsolidate y QPackage para QGIS pueden ser de gran ayuda.

Uno de los mayores inconvenientes al trabajar con GIS de escritorio es la limitación en cuanto a la interoperatividad de las capas y los proyectos.

Cuando se trata de compartir capas y proyectos cartográficos desde un Sistema de Información Geográfica a otros usuarios es posible (aunque evitable) perder por el camino su simbología o sus archivos de proyección.

No sólo eso. Incluso, pueden llegarse a “machacar” involuntariamente capas y configuraciones tras sucesivas ediciones y guardados.

Empaquetar y exportar proyectos de QGIS con los plugin QConsolidate y QPackage.

Las dificultades para compartir información, capas, mapas o proyectos enteros, a pesar de ser una tarea habitual, pueden comprometer en ocasiones el control de versiones.

Sin embargo, los plugin QConsolidate y QPackage para QGIS ofrecen una ayuda en este aspecto.

Con tan sólo algunos clics nos evitan perder tiempo empaquetando manualmente el proyecto, convirtiendo el formato de los archivos y su simbología y realizando copias del propio proyecto.

Ventajas de usar QConsolidate y QPackage en QGIS

Mediante estos dos complementos para QGIS cualquier proyecto podrá ser compartido para que el destinatario lo pueda abrir y visualizar tal y como nosotros lo hacemos en nuestro propio ordenador.

También pueden resultar muy útiles para garantizar un correcto control de versiones de un mismo proyecto.

qpackage qgis plugin
Instalación del complemento QPackage para QGIS.

Esto es debido a que al exportar y empaquetar dicho proyecto, éste conservará todos los ajustes junto a las capas implicadas en determinada versión del mismo.

Tanto QConsolidate como QPackage son efectivos para cubrir esa necesidad y facilitarnos la gestión de proyectos cartográficos en QGIS.

qconsolidate plugin qgis
Instalación del plugin QConsolidate para QGIS.

Sin embargo, existen ciertas diferencias entre ambos, tanto en su funcionamiento como en sus resultados. Veámoslo.

Diferencias entre QPackage y QConsolidate

En la siguiente comparativa se muestran las principales diferencias entre QPackage y QConsolidate. Las diferencias radican básicamente en cuanto a las opciones de exportación de ambos plugins.

Asimismo, tanto en QPackage como en QConsolidate varían los archivos y formatos de salida posibles.

Características de QPackage

  • No permite modificar la extensión de archivo vectorial al exportar
  • No permite almacenar las capas en un archivo .zip, sino en un directorio
  • Permite seleccionar CRS de destino para el proyecto de QGIS
  • Permite modificar el nombre de proyecto antes de ser exportado
  • Permite seleccionar qué capas van a ser empaquetadas en el proceso
  • Almacena capas y proyecto en un mismo directorio

Características de QConsolidate

  • Permite convertir todos los archivos vectoriales a shapefile o bien a geopackage
  • Permite generar un archivo .zip que contenga tanto el proyecto (archivo .qgs) como las capas del mismo.
  • No permite seleccionar un CRS para el proyectos
  • Permite modificar el nombre del proyecto
  • No permite escoger las capas a incluir en el empaquetado
  • Almacena capas y proyecto en directorios diferenciados

¿Cómo funcionan QConsolidate y QPackage?

Cómo exportar un proyecto de QGIS con QConsolidate

El funcionamiento de QConsolidate para QGIS es realmente sencillo. La instalación de este plugin puede realizarse rápidamente desde el gestor de complementos de QGIS.

Una vez instalado y con nuestro proyecto cartográfico listo para ser exportado, accederemos al plugin desde el menú de complementos.

Recordemos que Qconsolidate, a diferencia de QPackage, exportará todas las capas cargadas en nuestro proyecto, sin opción a ser marcadas y desmarcadas desde el propio plugin.

QConsolidate consta de una interfaz simple cuyo formulario requiere de la introducción de un nombre de proyecto final que recibirá al ser exportado. Asimismo, deberemos proporcionar un directorio de salida.

QConsolidate QGIS exportar proyectos
Configurar el empaquetado del proyecto QGIS con QConsolidate.

Como hemos comentado, QConsolidate permite exportar y convertir todas nuestras capas vectoriales a dos formatos: Shapefile y GeoPackage. Podremos escoger convertir el formato de nuestras capas al que más convenga.

Finalmente, indicaremos si la exportación debe almacenarse además dentro de un archivo .zip comprimido en el directorio indicado.

QConsolidate QGIS plugin archivos
Archivos generados con QConsolidate para QGIS.

El resultado, una vez el proceso de exportación ha finalizado, se compone de los siguientes archivos y directorios:

  • Una carpeta layers que contiene todas las capas presentes en nuestro proyecto de QGIS.
  • El archivo de proyecto .qgs con el nombre indicado
  • El archivo .zip comprimido con la carpeta layers y las capas, junto con el archivo de proyecto si hemos indicado que se genere.
QConsolidate QGIS plugin
Directorio de archivos generados por QConsolidate para QGIS dentro de la carpeta «layers».

Al abrir el proyecto generado, podemos comprobar como efectivamente éste lee ahora las capas almacenadas en la carpeta layers, y no de la ruta donde estaban almacenadas previamente.

Cómo empaquetar un proyecto de QGIS con QPackage

El plugin QPackage, a diferencia de QConsolidate, sí nos va a permitir seleccionar las capas a exportar de entre todas las que tengamos cargadas en el proyecto.

Usualmente aparecen todas las capas cargadas directamente en el formulario de QPackage. De lo contrario, deberemos cargarlas nosotros con el botón que aparece en la parte superior de la ventana del plugin.

Seleccionaremos las capas de nuestro interés y, a continuación, indicaremos una ruta al directorio de almacenamiento del proyecto empaquetado, así como el nombre que deberá recibir. También lo hará en formato .qgs al ser exportado.

QGIS QPackage plugin proyectos
Exportar proyecto de QGIS con QPackage.

Asimismo, como hemos comentado, el formato de almacenamiento de las capas será el mismo que tengan originalmente los archivos en el proyecto de QGIS.

Finalmente, podremos seleccionar el Sistema de Referencia de Coordenadas (CRS) con el que almacenar las capas y el proyecto al ser empaquetado y exportado, cosa que no permite como decíamos QConsolidate.

A diferencia de QPackage, no tendremos la opción de generar automáticamente un archivo .zip comprimido. A pesar de ello, podremos realizar esta acción fácilmente a posteriori de forma manual.

Una vez configurado y seleccionadas las capas deseadas, haremos clic en el botón inferior para iniciar el proceso de empaquetado de capas con QPackage.

QPackage plugin exportar QGIS
Directorio de archivos generados con QPackage para QGIS.

Al finalizar la exportación, al acceder al directorio indicado de almacenamiento veremos que QPackage no genera una carpeta diferenciada de capas.

Tanto el archivo .qgs del proyecto como las capas y sus archivos afines se encuentran en un mismo directorio.

Ambos plugins resultan una opción fantástica y muy práctica para empaquetar y compartir proyectos cartográficos de QGIS enteros, junto con sus capas y archivos de definición.

Con QPackage y QConsolidate podremos mantener un orden exhaustivo en las versiones de nuestro proyecto sin problemas de duplicidad y alteración indebida de las capas con las que trabajemos en nuestros proyectos de análisis y de cartografía.

Etiquetas: aprender GISCartografíaGISMapasQGISSistemas de Información Geográfica
Compartir175Tweet109
Post anterior

Principales librerías y APIs para web mapping

Post siguiente

Cómo generar mapas web interactivos con qgis2web

Raúl Estévez

Raúl Estévez

Post siguiente
cómo utilizar qgis2web plugin qgis

Cómo generar mapas web interactivos con qgis2web

GBIF datos en QGIS descargar

El plugin de GBIF en QGIS para descargar datos de distribución de especies

Comentarios 6

  1. Fidel says:
    2 años atrás

    Excelente aportacion, me fue muy util, comparto el plugin (Qconsolidate) que encontre para la version 3 QGIS:

    https://plugins.bruy.me/plugins/plugins.xml

    Saludos!

    Responder
    • Raúl Estévez says:
      2 años atrás

      Hola Fidel,

      muchas gracias por tu comentario. Muy interesante el enlace que indicas, efectivamente parece el repositorio no oficial del plugin de QGIS QConsolidate. Desde aquí permitiría descargarlo como archivo comprimido para luego subirlo con el gestor de complementos… aunque siempre es mejor utilizar el gestor y el repositorio oficial de QGIS. Igualmente, el autor tiene alojados otros plugins muy útiles para posibles usuarios.

      Saludos!

      Responder
  2. Juan de Dios González says:
    2 años atrás

    Hola;

    Gracias por compartir.
    Al tratar de aplicar el QConsolidate me aparce el siguiente mensaje de erro. Error: Parse error at line 1, column 1: error occurred while parsing element. ¿Qué puede estar ocurriendo?

    Responder
    • Raúl Estévez says:
      2 años atrás

      Hola Juan,

      gracias por tu comentario. Realmente desconozco el origen del error que indicas, pues no me ha saltado en ninguna ocasión al utilizar el plugin y no he tenido que hacerle frente directamente. Puede que se deba a cierto error de formato que el plugin no puede admitir.

      Sin embargo, en el siguiente hilo del foro de GIS Stack Exchange se hace referencia al error que entiendo que te refieres en tu comentario. Según parece indicar, el origen del error se puede deber al uso del formato «.qgz» al guardar el proyecto de QGIS (el formato «.qgz» es un formato comprimido de almacenamiento de proyectos) en vez de en «.qgs», el formato estándar para guardar proyectos en QGIS. De hecho, el formato de almacenamiento por defecto de los proyectos puede modificarse en QGIS.

      Puedes echarle un ojo al hilo al que hago referencia aquí: https://gis.stackexchange.com/questions/298487/parse-error-at-line-1-column-1-when-using-qconsolidate3-to-share-qgis-projects

      Espero que esto pueda comenzar a resolver el problema que indicas.

      Suerte y saludos!

      Responder
    • Juan Salcedo says:
      1 año atrás

      El error se soluciona fácilmente modificando la extensión cuando vas a guardar el proyecto. Es decir, no lo guardas como Archivos QGZ si no como Archivos de Qgis y finalmente haces el proceso de empaquetado con QConsolidate.

      Espero haber sido claro. Saludos!

      Responder
      • Lucero says:
        4 meses atrás

        Muchas gracias, sí que sirvió ! 🙂

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Recomendados

cómo cargar csv en qgis

Cómo cargar un CSV en QGIS

12 abril, 2020
calcular cuenca visual qgis

Análisis de cuenca visual en QGIS

27 julio, 2019
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

Geotecnologías, GIS y Mapas

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Posts Nuevos

que es la geoestadistica

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
libros R Data Science GIS

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
productos ESRI GIS

Principales productos de ESRI para GIS

26 abril, 2020
como cargar wms wmts qgis

Cómo cargar servicios WMS y WMTS en QGIS: proceso y diferencias

15 abril, 2020
kepler gl mapbox mapas analisis datos

Kepler.gl de Mapbox: mapas interactivos y visualización de datos

13 abril, 2020
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

El blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Todo reunido en un blog colaborativo y abierto. ¿Te animas a colaborar con geomapik?

Categorías

  • Análisis GIS
  • Desarrollo GIS
  • Novedades GIS
  • Recursos GIS
  • Spatial Data Science
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Webmapping
Sin resultados
Ver todos los resultados
Spatial Data Science

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
Spatial Data Science

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
Novedades GIS

Principales productos de ESRI para GIS

26 abril, 2020
Tutoriales

Cómo cargar servicios WMS y WMTS en QGIS: proceso y diferencias

15 abril, 2020

Etiquetas

Análisis (15) Análisis de datos (4) aprender GIS (5) ArcGIS (5) Bases de Datos Espaciales (5) Big Data (2) CARTO (2) Cartografía (27) catastro (2) Data Analysis (4) Data Science (4) Datos (9) Desarrollo GIS (15) Diseño cartográfico (6) ESRI (3) Geoinformática (7) Geomarketing (2) Geotecnología (4) GIS (37) Javascript (4) Jupyter Notebook (3) leaflet (2) Mapas (19) Mapbox (2) mapeo colaborativo (2) MDT (3) OpenLayers (2) OpenStreetMap (2) OSGEO (2) plugins (7) PostGIS (6) PostgreSQL (6) Programación (12) Python (7) QGIS (24) R (5) ráster (2) Sistemas de Información Geográfica (29) SQL (6) Teledetección (2) terreno (2) Tutorial (12) visor de mapas (3) visualización (3) Webmapping (11)

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Proyecto
  • Contacto

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies