El Blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO
  • Política de cookies
  • Más información
  • Contacto
Geotecnologías, GIS y Mapas
  • Proyecto
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
geomapik

Cómo generar y visualizar mapas 3D con QGIS

La versión 3 de QGIS trae consigo una herramienta integrada para visualizaciones 3D de cartografía

Raúl Estévez por Raúl Estévez
3 enero, 2019
en Análisis GIS, Novedades GIS, Tutoriales
Home Análisis GIS
5.5k
Vistas
CompartirTwitter

El software QGIS se supera en cada nueva actualización. Sus mejoras son notables respecto a la versión anterior. Una de las muchas mejoras es la integración directa en las funcionalidades del GIS de escritorio Open Source de un visor de mapas 3D, sin necesidad de ningún tipo de plugin extra.

Esta herramienta ofrece facilidades para realizar vistas tridimensionales interactivas de las capas que tengamos cargadas dentro de QGIS, con tan sólo un par de clics.

¿Qué se necesita para realizar una vista 3D?

Pues bien, los elementos básicos de entrada, lógicamente, van a ser una capa ráster que contenga información de elevación (por ejemplo, un MDT) y distintas capas de información geográfica vectorial o ráster. Estas capas de información se van a superponer a la capa de elevaciones que va a dotar de rugosidad al terreno.

En nuestro caso, a modo de tutorial rápido (pues no tiene mayor misterio), vamos a utilizar un Modelo Digital del Terreno que dotará de rugosidad a la vista y una Ortofotografía como base.

Accediendo a la vista 3D de QGIS

Una vez las capas estén cargadas en QGIS accederemos a la herramienta de visualización 3D desde el panel del menú superior Ver > Nueva Vista de mapa 3D.

acceder-menu-vista-3d-mapa-qgis

Se abrirá una nueva ventana que contendrá el renderizado de la vista de las capas. Para poder generar la vista 3D deberemos acceder al panel de configuración de la herramienta y seleccionar como capa de elevación nuestro MDT.

Una vez renderizada la vista, podremos situar la ventana con la escena 3D en los laterales del lienzo de QGIS para realizar una visualización paralela de ambas vistas.

Visualización del mapa 3D y configuración

El control del desplazamiento por la escena 3D es simple. QGIS permite arrastrar la imagen para realizar un desplazamiento por la vista y usar la rueda del mouse para hacer zoom. Manteniendo pulsada la rueda del mouse y arrastrando podremos rotar la cámara para encuadrar la zona de interés.

vistas-mapas-3d-con-QGIS-capas-vectoriales

Añadiendo información vectorial vemos como la herramienta funciona perfectamente. En función de las especificaciones de configuración de la herramienta, ésta realizará un mejor o peor desempeño gráfico.

Podemos modificar las opciones de resolución y exageración vertical del terreno desde los ajustes del visor de mapa 3D de QGIS. Desde el panel de configuración podremos variar la resolución de las teselas y el error tolerable.

Es recomendable mantener la escala vertical en 1 (valor por defecto) para evitar relieves exagerados. Los parámetros introducidos harán variar los niveles de zoom permitidos por QGIS en la escena 3D y la teselación.

Mostrando etiquetas en el mapa 3D

Otra de las opciones que permite activar el configurador de la vista o mapa 3D de QGIS es la posibilidad de visualizar las etiquetas. Puedes realizar la prueba con etiquetas para ríos, vías de comunicación, polígonos y áreas urbanas… Si bien se cargan correctamente en el visor 3D la verdad es que su visualización es más bien pobre.

vistas-mapas-3d-con-QGIS-capas-etiquetas-2

Las etiquetas no pueden gestionarse directamente desde el visor 3D y QGIS no permite gestionar su ubicación correctamente. De hecho, por mucho que se establezcan restricciones, jerarquías y propiedades de posicionamiento y ocultación en el gestor de etiquetas del lienzo de mapa, éstas configuraciones no quedan respetadas dentro del visor 3D.

Valoración de la herramienta de vista 3D

A pesar de que todavía es una herramienta realmente limitada, supone un avance dentro del desarrollo de QGIS para poder visualizar rápidamente vistas tridimensionales de nuestros mapas sin necesidad de incorporar plugins adicionales ni lanzar geoprocesos pesados.

Sin embargo, el control de etiquetas necesita ser pulido ya que es escaso y su visualización más bien pobre. No obstante, cabe destacar que, en general, el renderizado de la escena y el funcionamiento de las teselas no es malo. La navegación dentro de la escena 3D funciona correctamente y es muy intuitiva.

vistas-mapas-3d-con-QGIS-capas-etiquetas

Como alternativa, sabemos que existe el plugin QGIS2threejs que ofrece posibilidades 3D más avanzadas y una mejor gestión del modelado tridimensional dentro de QGIS.

Además, si bien la herramienta de QGIS permite exportar los resultados en formato imagen, el plugin QGIS2threejs va a permitir, además, generar plantillas html para visualizar los resultados en formato web y compartir los modelos 3D generados.

Y a ti, ¿te parece útil la herramienta? ¿La has utilizado en algún proyecto de análisis GIS? ¿Prefieres QGIS2threejs ante esta herramienta de visulización 3D integrada en QGIS? ¡Déjanos tu opinión!

Etiquetas: 3DAnálisisGISQGIS
Compartir176Tweet110
Post anterior

Old Maps Online y Georeferencer: buscar y visualizar cartografía histórica mundial

Post siguiente

5 consejos para adentrarse en el sector GEO

Raúl Estévez

Raúl Estévez

Post siguiente
como acceder sector geo GIS SIG aprender

5 consejos para adentrarse en el sector GEO

goolzoom visor catastro pro portada

Goolzom: el visor de Catastro avanzado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Recomendados

librerias python GIS analisis espacial

Librerías Python GIS para manipular y analizar datos espaciales

16 septiembre, 2019
qgis extraer valores raster

Cómo obtener valores de una capa ráster en QGIS

13 mayo, 2019
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

Geotecnologías, GIS y Mapas

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Posts Nuevos

que es la geoestadistica

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
libros R Data Science GIS

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
productos ESRI GIS

Principales productos de ESRI para GIS

26 abril, 2020
como cargar wms wmts qgis

Cómo cargar servicios WMS y WMTS en QGIS: proceso y diferencias

15 abril, 2020
kepler gl mapbox mapas analisis datos

Kepler.gl de Mapbox: mapas interactivos y visualización de datos

13 abril, 2020
Geotecnologías GIS Mapas Cartografía Digital

El blog colaborativo sobre Geotecnologías, GIS y Mapas para la comunidad GEO

Información, recursos de aprendizaje y novedades del sector GEO para los usuarios especializados en el manejo de la información geográfica, su análisis y su representación.

Todo reunido en un blog colaborativo y abierto. ¿Te animas a colaborar con geomapik?

Categorías

  • Análisis GIS
  • Desarrollo GIS
  • Novedades GIS
  • Recursos GIS
  • Spatial Data Science
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Webmapping
Sin resultados
Ver todos los resultados
Spatial Data Science

¿Qué es la Geoestadística? Análisis geoestadístico con R, ArcGIS y QGIS

8 mayo, 2020
Spatial Data Science

Libros gratis de R para GIS y Análisis de datos espaciales

2 mayo, 2020
Novedades GIS

Principales productos de ESRI para GIS

26 abril, 2020
Tutoriales

Cómo cargar servicios WMS y WMTS en QGIS: proceso y diferencias

15 abril, 2020

Etiquetas

Análisis (15) Análisis de datos (4) aprender GIS (5) ArcGIS (5) Bases de Datos Espaciales (5) Big Data (2) CARTO (2) Cartografía (27) catastro (2) Data Analysis (4) Data Science (4) Datos (9) Desarrollo GIS (15) Diseño cartográfico (6) ESRI (3) Geoinformática (7) Geomarketing (2) Geotecnología (4) GIS (37) Javascript (4) Jupyter Notebook (3) leaflet (2) Mapas (19) Mapbox (2) mapeo colaborativo (2) MDT (3) OpenLayers (2) OpenStreetMap (2) OSGEO (2) plugins (7) PostGIS (6) PostgreSQL (6) Programación (12) Python (7) QGIS (24) R (5) ráster (2) Sistemas de Información Geográfica (29) SQL (6) Teledetección (2) terreno (2) Tutorial (12) visor de mapas (3) visualización (3) Webmapping (11)

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Proyecto
  • Contacto

© 2018 geomapik - Geotecnologías, GIS y Mapas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies